Periodista Digital
Minuto60 le cuenta lo que debe saber sobre la nueva regulación a ciclomotores


La promulgación de la Ley 2486 por parte del presidente Gustavo Petro ha generado reacciones entre los usuarios frecuentes de las ciclorrutas, expertos en movilidad y gremios dedicados a la venta de estos vehículos. En Minuto60 hablamos con los actores que han intervenido en el proceso de aprobación del texto en el Congreso, las voces a favor y en contra de la norma.
De acuerdo con uno de los ponentes de la Ley, el senador Julio Alberto Elías, la reglamentación está poniendo reglas más claras a la circulación de este tipo de vehículos, por ciclorrutas y vías arterias en la ciudad.
Los estamos obligando a usar casco, los obligamos a usar prendas reflectivas, además estamos disponiendo de un mínimo de 16 años para circular por vías nacionales con estos vehículos. La velocidad máxima permitida es de 25 km/h en ciclorrutas y de 40 km/h cuando no estén por esta infraestructura.
Características de los vehículos
De acuerdo con la norma aprobada en el Congreso y ratificada por el presidente Gustavo Petro, los vehículos podrán tener un peso máximo de 60 kilogramos, una potencia máxima de 1000 vatios y tener un regulador de velocidad. Estas características aplican para el permiso de tránsito por las ciclorrutas y la exención de matrícula y licencia de conducción para operar o transitar en ellos.
En el especial preparador por Minuto60, podrá encontrar además las voces de expertos que alertan sobre una posible crisis de seguridad vial en el país con la aprobación de la Ley. Para ellos, la no exigencia de SOAT podrían ocasionar un sub registro de accidentes de tránsito, sumado a la no individualización clara del responsable de los accidentes.
Le puede interesar:
¿Las autoridades están listas para controlar las motos eléctricas?
Otro punto que surge en medio de la discusión gira entorno a la capacidad de las autoridades para la reglamentación del tránsito de estos vehículos. El mismo gremio de vendedores de ciclomotores y bicicletas eléctricas, asegura que existe un desconocimiento de la norma y que hay elementos, como la potencia o peso de los vehículos que no se puede determinar a simple vista, a menos que exista un documento oficial que lo certifique.
En medio de esta discusión, en Bogotá desde hace cerca de un mes, las autoridades de movilidad implementaron una estrategia de control en ciclorrutas del norte de la ciudad, acogiéndose a la normatividad anterior a la Ley 2486 de 2025, donde se permitía el tránsito exclusivo de peatones, ciclistas y propietarios de patinetas en la infraestructura de la ciudad.
Vea el informe especial Regulación a ciclorrutas ¿motores o pedales? aquí.
Actualidad

¿Quiénes eran Jaime Garzón y Guillermo Cano?
Por Angélica Gómez

Estos son los Italian Brainrots, personajes creados por IA famosos en redes sociales
Por Ma. Fernanda López

Un nuevo ataque con un dron cargado de explosivos cobró la vida de tres militares
Por Ma. Fernanda López

Una cirugía le salvó la vida a Rafael Gómez tras ser baleado en un robo
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro
Por Katherine Vega

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana
Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas
Por Carolina López Mantilla