Inicio / Política
24 de julio de 2025 - 9:31 a. m.
Actualizado - 28 de julio de 2025 - 7:51 a. m.

Sancionaron la Ley Kiara: pone límites para paseadores de perros y establecimientos de animales

El presidente Gustavo Petro ya sancionó la denominada ‘Ley Kiara’ que pone reglas a todos los prestadores de servicios para animales de compañía.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El presidente Gustavo Petro sancionó ley que regula a cuidadores de animales - Crédito: Colprensa

Más del 67 % de los hogares colombianos cuentan con un animal de compañía que suele ser un perro o un gato, y muchas personas optan por enviar a sus animales a hoteles, guarderías o contratan paseadores para garantizar que estén bien. Pues ahora, estos y otros prestadores de servicios deberán cumplir varias reglas.

“La ley establece las condiciones que deben cumplir todos los prestadores de servicios para animales de compañía, personas naturales y jurídicas. ¿De cuáles servicios hablamos?: los petshops, guarderías, los hoteles, los servicios de paseadores, incluso los servicios de esta naturaleza que se prestan dentro de servicios veterinarios”, explica la senadora Andrea Padilla.

La normatividad surge por el caso de Kiara, una perrita que estaba acostumbrada a ir a guardería, pero que un día no se la devolvieron a su dueño, por eso, se incluye que este tipo de establecimientos debe tener un plan para encontrar a los animales extraviados.

Nunca se supo si se perdió si se la robaron, nadie dio razón de nada, eso no puede suceder sobre todo teniendo en cuenta que hoy los animales de compañía hacen parte de la familia y que el 67 % de los hogares colombianos convive con un perro o un gato”, señaló la congresista.

Y es que según explica, este sector de la economía factura cerca de 3 billones de pesos al año por lo cual se debe reglamentar para que siga funcionando y se garantice el bienestar de los animales.

¿Qué establece?

La nueva normatividad da un plazo de un año para que todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal creen un reglamento técnico que tenga en cuenta los aspectos establecidos por la ley y dice que se deberá incluir a los sectores económicos involucrados en las discusiones que se adelanten.

Igualmente, se estable la creación de una plataforma para el registro de todos los establecimientos que cuidan animales.

“Va a existir un registro nacional de carácter público para que los tomadores de servicio puedan consultar si la guardería x o el hotel X están legalmente constituidos y tienen permiso para operar”.

Se establece también que debe haber un contrato entre el prestador del servicio y el dueño del animal de compañía, que incluya todas las condiciones en las que se brindará el servicio y se garantice la seguridad.

Estos lugares deberán garantizar espacios confortables para que los animales pernocten. No tienen ningún sentido pagar por un servicio que va a poner a dormir al animal toda la noche dentro de un guacal. Eso no es un buen servicio, eso no es bienestar. (…) Servicio veterinario 24 horas, cámaras de vigilancia donde permanecen los animales”, dijo.

Máximo de perros para paseadores

La ley establece un máximo en el número de perros para los paseadores, que es de ocho. Así como unos básicos que deben cumplir estas personas. La norma dice que deberán estar capacitadas en primeros auxilios para perros y no deberán tener sanciones por maltrato animal. Además, que se debe hacer una evaluación comportamental de los animales que pasearán.

imagen dada

La Ley Kiara establece un máximo de 8 perros por paseador. Colprensa

Así mismo, se prohíbe para todos los servicios el uso de collares de manejo denominados de pincho y eléctricos o cualquier otro que afecte a integridad del animal.

Transporte

Se establece que solo se podrá transportar a los animales en vehículos adecuados para tal fin y que deberán ir principalmente en compartimentos individuales. Siempre, deberán contar con un botiquín de primeros auxilios.

Hemos tenido unos casos dramáticos: se estrelló el carro, se perdieron todos los perros, los metieron en un guacal el dócil con el bravucón y por supuesto se generó un accidente. Eso no puede suceder.”

El plan de búsqueda

La ley establece que todo prestador de servicio debe tener un Plan de Búsqueda Urgente que establezca de manera clara qué pasos se deben seguir en caso de escape. Todas las personas que trabajen deberán estar capacitadas para actuar en caso de emergencia y el dueño deberá ser informado inmediatamente.

Y señala: “Los gastos en los que incurra el usuario para encontrar el animal deberán ser asumidos por el prestador del servicio; los recursos destinados a la búsqueda del animal deberán establecerse previamente en el contrato”.

Transición

Frente a la transición, el artículo 22 señala que los prestadores de servicio tendrán 18 meses para cumplir con lo establecido y lo que se reglamente por parte del Ministerio de Ambiente. En ese sentido, las alcaldías municipales y distritales deben asesorar y acompañar a estas empresas o personas.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega