Inicio / Política
21 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de julio de 2025 - 9:47 a. m.

Aprobada la ley que pone reglas para cuidadores de mascotas

Se denomina la 'Ley Kiara' e incluye linemientos para hoteles, guarderías, peluquerías, grooming o spa y otros prestadores de servicios.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Perro - Crédito: Colpresa

Entre los proyectos de ley que aprobó el Congreso de la República en esta legislatura, está la ‘Ley Kiara’, que establece condiciones para todas las empresas y personas que prestan servicios de cuidado para animales de compañía. Esto incluye guarderías, hoteles, peluquerías, grooming o spa, así como paseadores. Ahora, solo falta la sanción presidencial para que se convierta en ley de la República.

El proyecto señala que se debe crear una reglamentación dentro de los 18 meses siguientes a la entrada en vigencia de la normatividad sobre las condiciones técnicas que deben cumplir. Sin embargo, se dejan claros lineamientos generales que se deben tener en cuenta.

En primer lugar, la creación de una plataforma de registro público para que los dueños de las mascotas puedan verificar si el establecimiento o la persona con la que se va adquirir el servicio cumple con las condiciones. Así mismo, la firma de un contrato entre los dueños y los prestadores para asegurar el cumplimiento de las responsabilidades de cada una de las partes.

“Se establecen condiciones de seguridad y bienestar para los animales durante el transporte; la exigencia de que todos estos establecimientos tengan cámaras de videovigilancia instaladas y cuenten con la disponibilidad de un médico veterinario las 24 horas; además, el límite de número de perros para los paseadores y la prohibición de usar elementos que lastimen a los animales como los collares de ahogo”, explicó la senadora Andrea Padilla.

La senadora, quien ha impulsado la iniciativa, afirmó que el sector ha estado funcionado sin regulaciones pese a que el 67 % de los hogares colombianos conviven por los menos con un animal de compañía.

El proyecto, surgió por la historia de una perra de raza bernés de la montaña llamada Kiara, que era la mascota de Camilo Jaramillo. En 2022 la entregó a la escuela Mashi y no se la regresaron porque se les habría perdido en medio de un paseo que estaban haciendo en La Calera. La historia permitió ver los vacíos legales y, por ello, la normatividad incluye la obligación de crear un plan de búsqueda para casos de escape o extravío, así como sanciones.

“Un régimen de sanciones para quienes incumplan con estas exigencias que van desde la amonestación hasta la suspensión de la actividad o la exclusión del registro”, dijo la congresista.

Para los paseadores el límite de perros es de ocho y para ellos, por ejemplo, se exige que estén capacitados en prestación de primeros auxilios para perros y no tener sanciones por maltrato animal.

El proyecto, da un plazo de dos años, luego de que entre en vigencia, para que todos los prestadores tomen las acciones necesarias que les permitan cumplir con los lineamientos.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López