Inicio / Economía
16 de julio de 2025 - 7:46 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:51 p. m.

Petro le pide al Minhacienda que quite a las AFP la autorización para invertir en el exterior ¿qué significa?

El presidente Gustavo Petro le ordenó al ministro de Hacienda que revoque la autorización que tienen las AFP.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Gustavo Petro, presidente de Colombia - Crédito: Colprensa

En el consejo de ministros del 15 de julio el presidente Gustavo Petro habló nuevamente sobre los fondos de pensiones, en medio de la espera por la decisión final de la Corte Constitucional sobre su reforma pensional, y le ordenó al ministro de Hacienda quitarle a las administradoras de fondos pensionales la autorización para invertir en el exterior. 

Durante su discurso de casi dos horas, el mandatario habló varias veces sobre las utilidades que generan las empresas y cuestionó que los salarios de los trabajadores crezcan, según él, a tasas menores que las utilidades de las empresas. 

Según el presidente, el presupuesto nacional de cada año “es contrario a la Constitución”, pues el mandato constitucional prioriza el gasto social y los presupuestos que presenta el gabinete, por el contrario, disminuye el gasto en esa área a la vez que prioriza el pago de la deuda. 

¿Qué pide el presidente? 

En 2023, con una caída momentánea de los mercados de valores internacionales, el presidente Gustavo Petro le pidió a las administradoras de fondos pensionales (AFP) que liquidaran sus inversiones en el exterior para traer el dinero al país y, más bien, invertirlo solo en el mercado colombiano. 

Dos años después, el mandatario le ordenó al ministro Ávila que, más bien, derogue el decreto que le permite a las AFP invertir parte del ahorro pensional de sus afiliados en productos financieros de otros países. Es decir, el presidente pidió que se elimine la autorización a los fondos de pensiones para tener dinero en el exterior. 

“Yo le he pedido, Germán que, al menos, elimine lo que creó Santos que le quitó la prohibición de sacar el dinero ahorrado por los trabajadores, que es de los trabajadores, de los fondos privados de pensión fuera del país. Si se llevan el ahorro de los trabajadores, ¿qué se va a invertir en Colombia?”, le dijo el presidente al ministro de Hacienda, Germán Ávila, en medio de su discurso sobre la falta de recursos para financiar el presupuesto nacional que desea ejecutar. 

Y argumentó: “porque como cae el ahorro, cae la inversión en Colombia. Estamos financiando el crecimiento en Estados Unidos y en Europa”.

¿Por qué las AFP pueden invertir en el exterior? 

Los fondos de pensiones son las opciones de ahorro de los trabajadores que, bajo el modelo creado por la Ley 100 de 1993, eligieron el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) para acumular dinero para el momento de su jubilación. 

Estos fondos tienen la obligación de generar rendimientos, utilidades, que aumenten el saldo en la cuenta de ahorro individual de cada trabajador para que, al cabo de su vida laboral, cada persona cuente con más dinero del que ahorró, que solo se actualiza para que no pierda valor por la inflación de cada año como sucede en el régimen de prima media. 

Con esa obligación, las AFP deben garantizar una rentabilidad mínima de los fondos pensionales que administran y deben invertir el dinero según el mejor interés de sus afiliados, lo que significa que deben crear una estrategia de inversión que busque las mejores rentabilidades para el dinero que cada trabajador les confía. 

¿Qué dice el decreto? 

En 2010, el gobierno del momento emitió un decreto que modifica y explica cuáles son las inversiones que pueden hacer las administradoras de pensiones y cesantías. La lista incluye: títulos de deuda pública interna y externa emitida por el gobierno y por el Banco de la República, así como participaciones en carteras de inversión colectiva. 

También, el decreto permite que las AFP inviertan en “títulos, valores o participaciones de emisores del exterior, títulos de deuda emitidos, avalados o garantizados por gobiernos extranjeros o bancos centrales extranjeros” y en fondos representativos de índices que sigan el comportamiento de acciones, materias primas y otros activos en mercados extranjeros.

Pero con una limitación. Las AFP solo pueden invertir en el exterior, sumando todos los activos, un máximo de 30 % del valor de su portafolio. En el caso de los fondos representativos, ese valor no puede superar el 10 % del portafolio que están administrando. 

¿Cuánto invierten las AFP?

Según el informe del sistema financiero de la Superintendencia Financiera, en mayo las AFP administraron $ 482,9 billones en recursos de los colombianos por concepto de pensiones obligatorias, de los cuales $ 260 billones estaban consignados en el fondo de perfil de riesgo moderado, es decir, el del medio que no es el de mayor riesgo pero tampoco el más conservador. A ello se suman $ 33,9 billones en fondos voluntarios de pensiones y otros $  29,2 billones. 

Estos fondos generaron rendimientos para los trabajadores colombianos por $ 52 billones en el segmento de pensiones obligatorias, $ 2,8 billones en pensiones voluntarias y $ 2,1 billones en cesantías durante los últimos 12 meses.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López