Inicio / Política
16 de julio de 2025 - 6:55 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:51 p. m.

El presidente cuestiona a varios de sus ministros por “traición”

El presidente Gustavo Petro dijo que sus funcionarios no conocen el plan de gobierno. Lanzó duras críticas contra la vicepresidente Francia Márquez.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Al presidente Petro le queda un poco más de un año de gobierno. - Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro sorprendió al país con un anuncio de alto impacto político: realizará cambios en su gabinete ministerial para el último año de su mandato. Durante la intervención pública, el mandatario aseguró que varios de sus actuales ministros “no conocen el programa de gobierno”, que algunos “se han vendido al gran capital” y, en sus palabras, “traicionaron el proyecto de cambio” con el que llegó a la Casa de Nariño. Dijo que gran parte de su tiempo tiene que dedicarse a lidiar con "vendettas" entre sus funcionarios.

Petro no especificó qué carteras serán removidas ni quiénes llegarán a reemplazar a los actuales titulares, pero sí advirtió que las modificaciones se darán “en los próximos días”, con el objetivo de retomar la ruta inicial de su gobierno.

Ruptura con la vicepresidenta Francia Márquez

En medio de sus declaraciones, el jefe de Estado confirmó la ruptura política con la vicepresidenta Francia Márquez.

Petro afirmó que la distancia con Márquez se originó por un conflicto en el Ministerio de Igualdad, cartera que era liderada por la propia vicepresidenta. Según el mandatario, Márquez lo habría amenazado si designaba a dos funcionarios en cargos clave dentro de la entidad. "A mi nadie que sea negro, me dice que hay que excluir un actor porno" sentenció el mandatario.

Se trata de los actores porno Amaranta Hank y Juan Carlos Florián, quien pasó de ser actor de contenido para adultos a viceministro de las Diversidades en el ministerio de la Igualdad.

“Me amenazó por nombrar a dos personas en el Ministerio de Igualdad”, dijo Petro.

imagen dada

La Vicepresidente Francia Márquez, no estuvo presente en el Consejo de Ministros. Colprensa

Este pronunciamiento confirma las tensiones que desde hace meses se rumoraban entre los dos principales líderes del Pacto Histórico, y deja abierta la incógnita sobre cómo se manejará la relación institucional en lo que resta de gobierno.

Analistas señalan que este remezón ministerial podría buscar recomponer alianzas y preparar el escenario para las elecciones de 2026, pero también podría profundizar las divisiones internas del movimiento político que lo llevó al poder.

 

Actualidad

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Venezuela eleva protesta por “intrusión ilegal” de aeronaves de Estados Unidos

Por Carlos Grosso

'Trionda': el balón oficial del Mundial 2026 une historia, diseño y tecnología avanzada

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso