Periodista Digital
Gustavo Petro, el presidente colombiano con más relevos de ministros en los últimos 23 años


El pasado 3 de julio inició con la renuncia de la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Los analistas políticos en la prensa nacional sostuvieron que la salida de Sarabia de la Cancillería era ya un hecho anunciado, porque desde hace un buen tiempo se hacían notorias las distancias con el presidente Petro, su jefe directo, y las consabidas diferencias con el ministro del Interior, Armando Benedetti.
La carta de renuncia de la canciller fue publicada por ella misma en su cuenta de X. En la misiva mencionó los cuatro cargos que había ocupado en el actual gobierno, le agradeció al presidente por el tiempo compartido como funcionarios y le deseó un buen cierre de período, sin dejar de mencionar las diferencias que han tenido y que la llevaron a tomar la decisión de dejar el cargo.
Según Sarabia, durante los últimos días, en el seno del gobierno han adoptado decisiones que ella no comparte y que "por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tenga la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que te tengo, ya no me es posible ejecutar”, agregó la excanciller.
Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que te tengo, ya no me es posible ejecutar.
Laura Sarabia al presidente Petro
— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 3, 2025
Posteriormente, el presidente Gustavo Petro, también desde su cuenta de X, aceptó la renuncia de la canciller: “Deseo a Laura Sarabia la mejor de las suertes. Creo que fue vital en la campaña por su orden y disciplina”, dijo el mandatario de los colombianos.
Durante los 34 meses en los que Petro ha estado en el poder, el jefe de Estado ha propiciado una rotación de 54 ministros. Según un análisis hecho por el diario La República, publicado en enero de 2025, en promedio, al mandatario solo le dura 19 meses un ministro.
Ni una sola cartera ha tenido un jefe único en los últimos tres años. Los ministerios con mayor rotación, dice el diario El Espectador, son:
Hacienda
Interior
Deporte
Transporte
Relaciones Exteriores (Cancillería), con la renuncia de Laura Sarabia
Termina nuestro Consejo de Ministros. pic.twitter.com/U0iP8mjmUJ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 6, 2023
¿Cuántos ministros tuvieron los antecesores de Petro?
Álvaro Uribe Vélez fue presidente de Colombia en dos periodos, entre 2002 y 2010. En esos ocho años de mandato, Uribe tuvo 37 ministros. En los primeros dos años y medio hizo 15 cambios en 13 ministerios. Esta administración dejó un récord con la presencia del ya fallecido ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, quien estuvo ocho años al frente de esa cartera.
(Lea también: El plazo que tiene la juez para pronunciarse en investigación contra Álvaro Uribe)
Por su parte, Juan Manuel Santos fue presidente entre 2010 y 2018. Durante sus dos periodos en la Presidencia de la República, nombró a 61 ministros. A los dos años y medio ya había cambiado a 29 funcionarios en 16 ministerios.
#EstamosCumpliendo para garantizar una paz duradera. En Consejo de Ministros se analizó el avance de la implementación del #AcuerdoDePaz. pic.twitter.com/2RpS1atgHO
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) March 27, 2017
El predecesor directo de Gustavo Petro, Iván Duque, estuvo en calidad de presidente entre 2018 y 2022. Contó con 40 ministros a lo largo de su período; en los primeros dos años y medio llevó a cabo 31 cambios.
Finalmente, Gustavo Petro, en sus primeros dos años y medio, cambió a más de 40 ministros en los 19 ministerios.
(Le puede interesar: Laura Sarabia, del poder al adiós: escándalos, traiciones y un cerco judicial que no se detiene)
¿Cuáles son los ministerios existentes en Colombia?
En Colombia, actualmente existen 19 ministerios en el Gobierno Nacional:
Ministerio de Interior
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de Justicia y del Derecho
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio de Minas y Energía
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
Ministerio de Transporte
Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Ministerio de Deporte
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Igualdad y Equidad (con vigencia hasta el 20 de julio de 2026)
Ministerio de Salud y Protección Social
Le puede interesar:
Petro, el cuarto presidente de Sudamérica con la peor imagen
Actualidad

PSG ganó la Supercopa de Europa: con una tanda de penales venció al Tottenham
Por Ma. Fernanda López

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana
Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural
Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas
Por Carolina López Mantilla