Inicio / Política
8 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:00 p. m.

Embajador de Colombia ya está en EE.UU., ¿se superó la crisis?

En una rueda de prensa el embajador colombiano dio a conocer lo que habló con el presidente Petro sobre las relaciones diplomáticas con ese país.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Embajadores de Colombia y Estados Unidos vuelven a sus sedes - Crédito: Colprensa

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García- Peña, ya se encuentra Washington y ofreció una rueda de prensa para explicar de qué temas habló con el presidente Gustavo Petro luego de que lo llamara a consultas. Esto, en respuesta al mismo llamado que hizo el gobierno de Donald Trump a su encargado de negocios y con funciones de embajador, John McNamara.

Según el embajador García – Peña, la directriz es “mantener los diálogos abiertos e insistir en una agenda constructiva que beneficie a los dos países”, aunque reconoce que hay diferencias entre los dos gobiernos.

Igualmente, reiteró que no tienen dudas sobre que el gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna participación en una intención de desestabilizar el país, que fue precisamente la razón que generó el desencuentro. El llamado a consultas a McNamara se dio luego de declaraciones por parte del presidente Gustavo Petro tras las revelaciones de los audios en los que se escucha al excanciller Álvaro Leyva hablando de provocar la salida anticipada del mandatario y buscar apoyo de miembros del Congreso estadounidense cercanos al secretario de Estado, Marco Rubio.

Mi regreso a Washington es una disposición del gobierno colombiano de seguir trabajando en esta agenda. Esperemos que tomen las decisiones correspondientes los Estados Unidos”, afirmó.

Mientras tanto, se espera que encargado de negocios McNamara llegue este martes a Bogotá para que mañana pueda participar de un evento en Medellín, por lo que cada uno vuelve a la sede que le pertenece.

¿Qué temas propone Colombia?

Entre los temas que son interés de Colombia para trabajar con Estados Unidos se encuentra la lucha contra el crimen transnacional, “donde Colombia y EE.UU. tenemos enemigos comunes”. Igualmente, la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos de la mano con las comunidades para garantizar que sea sostenible.

Entre los temas se encuentra la suspensión de extradiciones para las personas que hacen parte de procesos de paz y que han adquirido compromisos con el gobierno colombiano.

“(…) Suspensión que no implica desconocer, sino que establece unos compromisos muy concretos que tienen que ver con la erradicación de cultivos ilícitos. En caso de que estos individuos no cumplan con sus compromisos serán extraditados a los Estados Unidos”, dijo.

En la lista de temas se encuentra la migración enfocada a garantizar la deportación digna de connacionales; el memorando de entendimiento para intercambio de información biométrica “que no implicaría la entrega de datos colombianos a autoridades extranjeras”; la eliminación de barreras para ampliar la relación comercial y el acceso a los productos colombianos; así como ayudar con la reconstrucción de Haití con el gobierno de dicho país.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López