Inicio / Mundo
8 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

Donald Trump fue nominado al premio Nobel de Paz

El primer ministro de Israel hizo el anuncio durante una cena en la Casa Blanca, mientras los mandatarios celebraban el bombardeo a Irán.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Donald Trumo, presidente de Estados Unidos. - Crédito: Colprensa.

Durante una visita a la Casa Blanca, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que ha propuesto a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, como candidato al premio Nobel de Paz. 

Esta declaración se dio en una cena entre los mandatarios, quienes se encuentran reunidos en Washington para discutir un posible cese al fuego en Gaza y celebrar sus recientes operaciones militares conjuntas contra las instalaciones nucleares de Irán.

El primer ministro israelí entregó a Trump una carta de nominación que también habría enviado al comité del Nobel. Según Netanyahu, el presidente estadounidense está “forjando la paz (...), un país y una región tras otra”.

¿Por qué la nominación?

Netanyahu propone a Trump al Nobel de Paz tras años de presiones a los gobiernos norteamericanos para involucrarse en una operación militar en Irán. Donald Trump cedió y desplegó las fuerzas estadounidenses contra tres emplazamientos iraníes. 

Además, la postulación también ayudaría al jefe de Estado israelí a mejorar su relación con el presidente de EE. UU., quien ha manifestado su deseo de ganar el máximo reconocimiento a la paz. 

"Viniendo de usted en particular, esto es muy significativo", dijo Trump a Netanyahu.

No es la primera vez

Esta no sería la primera vez que Donald Trump es nominado a un premio Nobel de Paz, pues ha sido propuesto en repetidas ocasiones por personas en Estados Unidos y políticos del extranjero.

En 2018, fue sugerido por un grupo de republicanos en la Cámara de Representantes de EE. UU., tras aliviar las tensiones con Corea del Norte. En 2021, su candidatura fue impulsada por dos legisladores noruegos y uno sueco por sus esfuerzos en Oriente Medio.

¿Cómo funciona el proceso de postulación?

Las nominaciones deben ser hechas por un grupo específico de personas y organizaciones, que pueden ser jefes de Estado, políticos con influencia nacional, profesores universitarios, directores de institutos de política exterior, ganadores anteriores del premio, y miembros del Comité del Nobel. Nadie puede postularse a sí mismo. 

Edificio de el centro del Nobel de paz en Oslo

Centro Nobel de Paz en Oslo. Canva.

Una vez recibidas las candidaturas, el Comité las revisa y se asegura de que se hayan hecho por un nominador elegible. El comité mantiene en secreto a las personas sugeridas, así como tienen prohibido hablar de sus deliberaciones por 50 años.

Las nominaciones deben ser presentadas hasta el 31 de enero de cada año, por lo que la sugerencia de Netanyahu sería para el 2026. Los ganadores se anuncian cada octubre y las ceremonias de premiación tienen lugar el 10 de diciembre. 



Actualidad

Cae en Medellín alias Fede, uno de los narcos más peligrosos y buscados de Ecuador

Por Fernando Mojica

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025

Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia

Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso