Inicio / Judicial
14 de julio de 2025 - 3:10 p. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:55 p. m.

¿Qué implica la nueva reforma a la Justicia sancionada por el presidente Petro?

La nueva ley busca que los acusados puedan acceder a incentivos judiciales siempre que reparen a las víctimas.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Presidente Gustavo Petro sancionó la reforma a la justicia - Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma a la justicia que busca que los procesos penales terminen antes de ir a juicio para que la administración de justicia sea más oportuna, eficiente y centrada en las víctimas.  La nueva Ley 2477 de 2025 fue promovida de manera conjunta entre el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación. Pero,¿qué cambios implica?

Con la modificación de las leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y 1121 de 2006 se actualizó el marco jurídico penal y se permite que los acusados puedan acceder a incentivos judiciales si cuentan la verdad y reparan a las víctimas. Esto le abre una ventada de oportunidad a quienes no han sido condenados, siempre y cuando, no estén relacionados con casos de lesa humanidad o que involucren a niños, niñas o adolescentes.  

Indemnización integral a las víctimas

La nueva ley establece que si se da una reparación completa a las víctimas los procesos se pueden cerrar, si tienen que ver con delitos como lesiones personales, homicidio culposo o contra el patrimonio económico.

Además, la ley prevé que el monto de la indemnización será determinado por un perito, salvo que la víctima y el procesado hayan llegado a un acuerdo previo. No se beneficiarán de esta forma de terminación quienes ya lo hayan hecho dentro de los 5 años anteriores por el mismo motivo”, explica el Ministerio de Justicia.

Fortalecimiento del principio de oportunidad

Se amplía el principio de oportunidad desde la etapa de indagación por parte de la Fiscalía General de la Nación, esto con la modificación del artículo 323 de la Ley 906 de 2004.

“Para garantizar la efectividad del principio de oportunidad, se propone otorgar al fiscal del caso la facultad de practicar como prueba anticipada el testimonio del imputado o acusado, ante juez competente y con las formalidades de una audiencia pública”, explica el Ministerio.

Beneficios por aceptación de cargos

Ahora, quienes acepten su responsabilidad en delitos como secuestro, extorsión, terrorismo o financiación del terrorismo pueden recibir una reducción de la pena por preacuerdos o allanamientos a cargos. Esto con la modificación del artículo 26 de la ley 1121 de 2006.  allanamientos a cargos.

Uso de pruebas anticipadas

Con la entrada en vigencia de la ye, y un nuevo parágrafo al artículo 284 de la Ley 906 de 2004 la Fiscalía puede suspender o interrumpir el proceso penal por colaboración eficaz.

 

Actualidad

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones

Por Ma. Fernanda López

Atentan contra congresista en el departamento del Huila

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana

Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural

Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas

Por Carolina López Mantilla