Periodista Digital
Dos militares seguirán en la justicia ordinaria por caso Palacio de Justicia


La jurisdicción ordinaria retomará en los próximos días los procesos penales que desde hace varios años se vienen adelantando en contra del sargento (r) Luis Fernando Nieto Velandia y el general (r) Justo Eliseo Peña, implicados en los hechos irregulares que se habrían dado en la toma y retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985.
La reactivación de los casos obedece a una decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz que excluyó del proceso de justicia transicional a los dos militares, exintegrantes de la Brigada XIII del Ejército Nacional, porque no aportaron a la verdad para el esclarecimiento de los hechos.
Germán Romero, abogado representante de los familiares de las víctimas desaparecidas, señaló que en el caso del sargento (r) Luis Fernando Nieto Velandia, procesado penalmente por desaparición forzada, su caso se encuentra en espera de una eventual demanda de casación ante la Corte Suprema de Justicia, toda vez que en segunda instancia fue condenado a 40 años de prisión. Añadió que ante la JEP el suboficial no hizo mayores aportes.
“Manifestó que simplemente, al ser el suboficial responsable del blanco M19, le asignaron obligaciones de acompañar al general Jesús Armando Arias Cabrales en inmediaciones del Palacio de Justicia y la Casa del Florero, y que no tuvo mayor conocimiento”, explicó el abogado.
En el caso del general (r) Justo Eliseo Peña, quien además es investigado por ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”, tendrá que continuar su proceso penal ante la Fiscalía por el delito de tortura. El abogado de las víctimas indicó que en la justicia transicional no hizo ningún aporte y por tal razón fue excluido.
“Lamentablemente, hizo un recuento como si no hubiera pasado absolutamente nada en la retoma, indicando que simplemente estuvo allí y participó en algunas de las operaciones, pero que no vio absolutamente nada más”, manifestó el abogado.
Actualidad

PSG ganó la Supercopa de Europa: con una tanda de penales venció al Tottenham
Por Ma. Fernanda López

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana
Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural
Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas
Por Carolina López Mantilla