Periodista Digital
Caso Uribe: carrera contra la prescripción


El próximo 28 de julio se sabrá si el expresidente y exsenador Álvaro Uribe es culpable o inocente por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, cargos por los que fue investigado y vinculado formalmente desde que estaba en el Congreso de la República.
Minuto60 consultó al abogado penalista y exdirector del Sistema Penal Acusatorio de la Fiscalía, Camilo Burbano, para conocer cuáles son los posibles escenarios una vez se conozca el fallo de la Jueza Sandra Liliana Heredia en contra del exmandatario, toda vez que los delitos prescriben el próximo 19 de octubre.
Le puede interesar:
Álvaro Uribe enfrenta recta final en juicio por soborno y fraude procesal
“La prescripción sigue corriendo, no se suspenden los términos por la sentencia de primera instancia. La única forma de interrumpir totalmente la prescripción es con una sentencia condenatoria en firme; es decir, cuando ya no le quepa ningún recurso”, explicó Burbano.
Señaló que el juzgado se pronunciará el próximo 28 de julio y seguramente la parte derrotada apelará la decisión que será resuelta en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá y mientras tanto los términos para la prescripción continuarán corriendo.
Una vez se pronuncie el Tribunal queda el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia y mientras resuelve, este alto tribunal, “en teoría se suspenden los términos”, porque hay unas reglas especiales.
“Cuando se llega a casación, la prescripción queda suspendida, por un tiempo específico de cinco años, pero mientras no llegue a casación la prescripción sigue”, explicó el abogado Burbano.
Los señalamientos del expresidente contra el Gobierno Nacional
El expresidente Álvaro Uribe, a través de su cuenta de X, publicó un video en el cual acusa al gobierno del presidente Gustavo Petro de impulsar el proceso penal en su contra por fraude procesal y soborno a testigos.
“la situación no es para tener tranquilidad”, inicia diciendo el exmandatario en el video y luego menciona que el senador Miguel Uribe lucha por su vida en la clínica y en su caso particular se encuentra enfrentando un juicio que, según él, lo ha hecho con respeto a la justicia.
#Colombia | El expresidente Álvaro Uribe, a través de su cuenta de X, señaló que el juicio que enfrenta, por un supuesto soborno a testigos, habría sido impulsado por el Gobierno Nacional y dice que “la situación no es para estar tranquilos”. El próximo 28 de julio se sabrá si es… pic.twitter.com/BB2Emxsbj7
— minuto60.com (@minuto60com) July 12, 2025
“Mis discrepancias con la señora fiscal las he presentado con franqueza y con respeto, pero no podemos olvidar que este juicio ha sido inducido por el actual gobierno, por su más representativo senador. Después de dos propuestas de preclusión, emanadas de fiscales respetables vino a acusarme un fiscal nombrado y promovido por el actual ministro de justicia cuando este se desempeñaba como fiscal general de Santos”, manifiesta el exmandatario.
Desde mañana, algunos resúmenes sobre el juicio. pic.twitter.com/n5s2OBlU8c
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 12, 2025
Según el expresidente, inicialmente lo puso preso un magistrado, compañero de trabajo de la esposa del senador Iván Cepeda y contratista del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
Actualidad

“Estamos en punto de no retorno”: Petro alerta sobre crisis ambiental en discurso ante la
Por Carlos Grosso

PRIMICIA | Alias Botalón, un gestor de paz en líos con la justicia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La petrolera Ecopetrol suma 459 automotores eléctricos a sus operaciones en Colombia
Por Carlos Grosso

La música urbana está de luto: hallan muertos a B-King y Regio Clown en México
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps
Por Gustavo Márquez Hernández

Cita nocturna en Bogotá: la Feria del Hogar abre sus puertas
Por María Fernanda Sierra

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés