La inesperada llegada de la muerte para cientos de familias representa un duelo y un viacrucis administrativo para disponer los restos de su ser querido fallecido. En muchos casos, una situación donde las personas no lograron adquirir seguros y se convierte en un hecho impagable.Costos funerarios que hacen pensar que la muerte se convertiría en un lujo. Situación que afecta, en mayor medida, a las familias de escasos recursos que en ciudades como Bogotá deben acudir a los servicios asistenciales del estado, para lograr una disposición final del cuerpo con dignidad.¿Cementerios en ruinas? Una de las mayores preocupaciones entre usuarios y defensores de los bienes patrimoniales de la ciudad, es el evidente estado de deterioro en el que se encuentra el Cementerio Central. Situación que quedó en evidencia en uno de los documentos desarrollados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.De acuerdo con el documento conocido por Minuto60, la situación del cementerio es crítica y urgen medidas de conservación y reparación que no son nada económicas, debido a la declaratoria de Bien de Interés Cultural de la Nación, lo que obliga a desarrollar intervenciones con parámetros de calidad. Cementerio CentralLas lluvias y el poco mantenimiento realizado a las bóvedas han generado, según el informe, desprendimiento de cielos rasos, fisuras en las columnas, óxido en estructuras metálicas entre otros daños. En total son 36 puntos críticos identificados.Informe estructural Cementerio Central Minuto60Para la Uaesp el Cementerio Central se encuentra en un ‘estado general de deterioro’, sumado a un posible abandono que se estaría evidenciando en las bóvedas y mausoleos de familias prestantes o tradicionales de la ciudad.Familias tienen en abandono los mausoleos Minuto60Cementerio del SurCon una menor cantidad de mausoleos y bóvedas privadas, el Cementerio del Sur, también declarado como Bien de Interés Cultural y que además ha sido objeto de medidas cautelares por el hallazgo de cuerpos que contribuyen a la memoria histórica del conflicto, presenta algunas señales de alerta.En el informe generado por la Uaesp se identificaron 29 afectaciones en las estructuras de las bóvedas con fisuras, desprendimiento de material, problemas en el sistema de aguas lluvias y pavimento afectado por la falta de mantenimiento.Estado infraestructura Cementerio Sur Informe UaespAdicional a los problemas estructurales, el Cementerio del Sur presenta inconvenientes con uno de sus hornos crematorios. En una visita de inspección, fechada en mayo de 2025, el contratista señaló la imposibilidad de poner en un funcionamiento uno de estos hornos.Informe que detalla problemas en un horno Informe técnico UaespCementerio de ChapineroCon menos inconvenientes que en los dos cementerios anteriores, el de Chapinero refleja algunos problemas estructurales. Aunque no es declarado Bien de Interés Cultural, la Uaesp recomendó en los pliegos darle un tratamiento similar a las adecuaciones y reparaciones.Daños estructurales cementerio Chapinero Minuto60Además de estos problemas en la estructura, el Cementerio de Chapinero sigue con inconvenientes en la operación de los hornos crematorios. En 2023 la Secretaría de Ambiente había impuesto un sellamiento por contaminación en uno de ellos.Este año, en el mismo informe técnico de la inspección contratada por el Distrito, se evidenció que de los 3 hornos, 1 no puede operar por problemas estructurales.Hallazgos en hornos de Chapinero Informe técnico UaespCementerio SerafínUbicado en la localidad de Usme, es el cementerio público más reciente con el que cuenta Bogotá. Por sus condiciones de infraestructura no es declarado Bien de Interés Cultural, pero si ha sido sujeto de medidas cautelares por parte de la JEP para adelantar investigaciones relacionadas con el conflicto del país.Aunque sus instalaciones no cuentan con problemas tan graves como los cementerios tradicionales de la ciudad, se generó una recomendación para que se actualicen los equipos de monitoreo ambiental del horno crematorio.Recomendación monitoreo ambiental Serafín Informe técnico UaespLicitación desierta En medio de este panorama crítico y de la necesidad de seguir prestando el servicio de inhumación, exhumación, cremación y funerarios para las personas de bajos recursos en la ciudad, la Uaesp buscaba entregar en concesión por 5 años la operación de estos 4 cementerios públicos.Sin embargo, el 18 de julio el proceso de licitación fue declarado desierto por la falta de proponentes. La razón estaría relacionada con las condiciones del contrato para el mantenimiento de la infraestructura y los ingresos.De acuerdo con los documentos conocidos por Minuto60, la Uaesp obligaba al contratista a destinar mínimo el 8.5% de los ingresos mensuales de operación al mantenimiento de dichos cementerios.Obligaciones del concesionario Informe UaespEl Distrito estimó en $60.194 millones el valor de la concesión por los ingresos proyectados en la operación. Anualmente este monto sería cercano a los $12.027 millones. Esto quiere decir que, de la operación anual, el 8.5% que se debería destinar para el mantenimiento, serían $1.022 millones.Dinero que no sería suficiente si se tiene en cuenta que el Distrito aseguró en días pasados que la sola reparación de la elipsis central del Cementerio Central tendría un costo de $17.000 millones. A pesar de esto, en los pliegos de la licitación se obliga al concesionario a trazar un plan integral de mantenimiento correctivo a las estructuras.Obligación de mantenimiento Informe UaespHasta tanto no se consiga un nuevo operador de los cementerios, el Distrito deberá asumir la prestación de los servicios como lo ha venido haciendo desde enero de 2025 cuando decidió dar por finalizado el contrato que de operación con Jardines de Luz y Paz.El anterior concesionario fue cuestionado por manejos financieros y posibles actos de corrupción al interior de la Uaesp. Denuncias que costaron la salida de la directora de la Uaesp en la administración Claudia López, Luz Amanda Camacho.