Periodista Digital
¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de Colombia con montos bajos? $ 200.000 son suficientes


Aunque muchas personas creen que invertir en empresas reconocidas del país, sobre todo en aquellas que están en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), es algo para lo que se necesita tener un monto bastante alto, lo cierto es que no es así y obtener acciones no es sinónimo de ser millonario.
En la actualidad, existen diversas plataformas de inversión que facilitan el proceso y que cuentan con conexión directa con compañías inscritas en la BVC. Estas herramientas permiten que ser inversionista sea más sencillo y, según la misma Bolsa de Valores, solo se necesite “querer crecer, querer progresar y querer aprender”.
Al momento de invertir, el mercado tiene varias opciones para ti:
— Bolsa de Valores de Colombia (@bvcColombia) June 12, 2025
- Renta variable: acciones, ETFs, MGC, MILA.
- Renta fija: TES, bonos y otros títulos de Deuda.
- Derivados: contratos con condiciones pactadas hoy.
- Divisas: compra y venta de dólares según la TRM. pic.twitter.com/dJCDyiGzOZ
Cinco opciones para invertir en la Bolsa de Valores de Colombia
A2censo
Es la plataforma de inversión y financiación de la Bolsa de Valores de Colombia, y permite explorar campañas para invertir desde $200.000, según su sitio oficial. Ofrece inversiones en deuda y en acciones, enfocadas especialmente en quienes desean apoyar pymes colombianas. Entre sus beneficios se encuentra el respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
Grupo Bancolombia Capital
Esta aplicación permite comprar y vender acciones y ETF, tanto nacionales como internacionales, además de acceder a información del mercado en tiempo real sin pagar suscripción. El monto mínimo de inversión es de $200.000, y entre sus beneficios está la posibilidad de recibir asesoría de expertos.
Davivienda Corredores
Permite realizar operaciones desde $1.000.000, con un bajo costo de comisión. Entre sus puntos fuertes se destacan el acceso a información en tiempo real y herramientas para análisis técnico, como gráficos sobre el comportamiento de las acciones.
Trii
Esta fintech colombiana permite invertir en acciones y fondos de inversión sin un monto mínimo establecido. Funciona como intermediaria entre el inversionista y la Bolsa de Valores, y su manejo es completamente digital. Dentro de la plataforma se encuentran tanto acciones colombianas como globales.
Tyba
Ofrece diferentes opciones como fondos mutuos y portafolios diversificados, ajustados al perfil y objetivos financieros de cada usuario. El monto mínimo de inversión es de USD 5 (aproximadamente $20.000), y brinda herramientas de monitoreo, gestión y seguridad financiera.
Así como en el amor, en las inversiones se trata de encontrar el match perfecto. En este San Valentín, cuéntanos ¿qué tipo de acciones te ha robado el corazón?
— Bolsa de Valores de Colombia (@bvcColombia) February 14, 2025
¿Cuáles son las 10 empresas más valiosas de la Bolsa de Valores de Colombia?
Ecopetrol
Nutresa
GEB
Cibest
ISA
PF Cibest
Grupo Argos
Cemargos
Grupo Sura
Bogotá
Actualidad

Hombre secuestró a su expareja por dos días para obligarla a retomar la relación
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Prográmese este 5, 6 y 7 de septiembre para deleitarse con los sabores de Bogotá
Por Nathalia Villamil

¿Juegos Mundiales, pero sin humanos? La antesala del deporte del futuro
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
.webp)
Colegios públicos están en la lupa de la Procuraduría por denuncias de abuso a menores
Por Nathalia Villamil

Inicia el calendario tributario de agosto: ¿quiénes deben declarar renta?
Por Oscar Repiso

Los Gilinski están a un paso de ser los nuevos dueños de Helados Mimo's
Por Angélica Gómez