Inicio / Colombia
19 de julio de 2025 - 6:45 a. m.
Actualizado - 29 de julio de 2025 - 7:28 p. m.

Pasaportes: ya se firmó convenio con la Imprenta Nacional

En el Secop está el convenio interadministrativo que encarga a la Imprenta Nacional de la expedición de pasaportes y dice que puede escoger aliados.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Firman acuerdo interadministrativo para expedición de pasaportes - Crédito: Colprensa

Ya se subió al Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop, el convenio interadministrativo entre el Fondo Rotatorio de la Cancillería y la Imprenta Nacional, para que sea esta última, la entidad encargada de la expedición de los pasaportes de los colombianos. En el convenio se puede leer que la Imprenta podrá elegir a sus "aliados" para cumplir con su responsabilidad, sin hacerse mención de Portugal.

"La Imprenta será la encargada de ejecutar el nuevo modelo del servicio de pasaporte, para esta fase se tiene previsto que La Imprenta seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas", se lee.

Otro aspecto que llama la atención es que en el documento, no se especifica el monto del contrato, que se acordó, será desarrollado hasta el año 2034.

imagen dada

En el documento no hay una erogación presupuestal para la fabricación de los pasaportes. Cancillería

Una decisión en medio de una polémica millonaria

Este nuevo esquema surge tras la controversia generada por la licitación del contrato de pasaportes, que históricamente había estado en manos de la firma Thomas Greg & Sons. La compañía llevaba décadas prestando el servicio, pero la Cancillería decidió no adjudicarle nuevamente el contrato, argumentando supuestos vicios en el proceso y la necesidad de buscar un modelo diferente.

La decisión del Gobierno generó una demanda y un litigio millonario que todavía está en curso. Ante la imposibilidad de continuar con el esquema anterior, el Ejecutivo optó por trasladar la responsabilidad a la Imprenta Nacional, con el fin de garantizar la continuidad del servicio.

Tres cancilleres salieron del cargo en medio de la polémica

La crisis generada por la licitación para la expedición de pasaportes en Colombia ya cobró la cabeza de tres cancilleres: Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, quienes se vieron involucrados directa o indirectamente en las decisiones que desataron el caos administrativo.

Todo comenzó con la fallida licitación del contrato de impresión y personalización de pasaportes, que terminó siendo declarada desierta en 2023 por presuntas irregularidades en el proceso. Esta decisión generó una tormenta jurídica y política que provocó la suspensión del entonces canciller Álvaro Leyva, mientras se adelantaban investigaciones disciplinarias.

Posteriormente, Luis Gilberto Murillo, quien asumió como canciller encargado, no logró destrabar la crisis pese a los anuncios de nuevas alternativas. El Gobierno intentó que fuera la Imprenta Nacional la entidad encargada de asumir la expedición de los documentos, pero la transición no estuvo exenta de cuestionamientos y retrasos.

Finalmente, Laura Sarabia, quien llegó como ficha clave del presidente Gustavo Petro para reordenar el Ministerio de Relaciones Exteriores, también dejó el cargo en medio de tensiones internas por la implementación del nuevo modelo.

Largas filas en las sedes de la Cancillería para reclamar pasaportes

Bogotá y otras ciudades del país registran congestión en las oficinas encargadas de la entrega del documento. Usuarios denuncian demoras y falta de organización.

Desde las primeras horas de la mañana, decenas de personas han tenido que soportar largas filas en las sedes de la Cancillería para reclamar sus pasaportes. La situación se repite en Bogotá y en otras capitales del país, generando inconformidad entre los usuarios que aseguran que, a pesar de tener citas previamente asignadas, el proceso avanza con lentitud.

Según funcionarios consultados, la alta afluencia se debe al incremento en las solicitudes por la temporada vacacional y a los ajustes en el convenio interadministrativo que ahora delega en la Imprenta Nacional la producción y distribución de libretas de pasaportes. Este cambio, anunciado recientemente, ha generado un proceso de transición que ralentiza algunos trámites.

La Cancillería aseguró que está trabajando para mejorar la atención, reforzando el personal en las sedes con mayor demanda y priorizando los casos urgentes. Además, recordó que los usuarios pueden verificar el estado de sus solicitudes en línea para evitar desplazamientos innecesarios.

Por ahora, se recomienda a quienes necesiten el documento con urgencia, programar sus citas con anticipación y acudir con tiempo suficiente para evitar contratiempos.

Actualidad

Cae en Medellín alias Fede, uno de los narcos más peligrosos y buscados de Ecuador

Por Fernando Mojica

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025

Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia

Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso