Inicio / Colombia
9 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:00 p. m.

Pasaportes: Los tres argumentos en contra de la ruta de Saade

La Cancillería explicó en un documento los puntos técnicos que evitarían que la Imprenta asuma la expedición de los documentos.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los argumentos en contra del plan de Saade sobre pasaportes - Crédito: Colprensa

Mientras se adelantaba una mesa técnica con la embajadora de Portugal, Catarina De Mendoza, la Cancillería, la Imprenta Nacional y el jefe de despacho Presidencial, Alfredo Saade para hablar sobre el futuro de los pasaportes, se conoció un nuevo pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las razones por las que la Imprenta no podría asumir la expedición de estos documentos.

imagen dada

Presidencia

En una respuesta a un derecho de petición realizado por la congresista Angélica Lozano, la Cancillería reiteró, como lo había hecho la ahora excanciller Laura Sarabia, que se requiere un tiempo de transición mucho más largo al que plantea el jefe de despacho Presidencial.

En la comunicación se señala que el cronograma que se había planteado tiene ajustes, luego de la revisión que hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores a inicio de este año.

“Se advirtió que era necesario revisar los términos del convenio de cooperación propuesto, toda vez que se requeriría de un acuerdo comercial; su marco legal aplicable, las garantías presupuestales, las condiciones técnicas de las libretas de pasaporte, así como las responsabilidades de cada uno de los actores”, se lee.

Fortalecimiento de la Imprenta:

“En paralelo, la Imprenta Nacional suscribirá el Convenio con la Imprenta Casa de la Moneda de Portugal, con el objetivo de fortalecerse técnicamente a través de la transferencia tecnológica, técnica y de personal”, como lo había dicho Sarabia.

Los tiempos que requiere Portugal:

“Los tiempos que requiere la Imprensa Nacional Casa da Moeda para dar inicio a la operación que, de acuerdo con información suministrada por esta entidad, podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el 01 de septiembre de 2025”, se señala en la comunicación.

Lo económico:

Según la respuesta, se contempla el uso de la autorización de vigencias futuras del presupuesto de funcionamiento del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores para que desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de julio de 2026 se pueda continuar con el suministro de pasaportes. Según la Cancillería se proyectó en su presupuesto este gasto.

“Esta proyección de recursos permitirá que, a partir del 7 de agosto del 2026, con la entrada del nuevo gobierno, se puedan constituir vigencias futuras de funcionamiento por 4 años (a 31 de julio de 2030) que garanticen la continuidad del contrato suscrito con el proveedor de libretas de pasaportes, documentos de viaje y/o etiquetas de visa, que para esta fecha será la Imprenta Nacional de Colombia”, se lee.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Erik Menéndez: le niegan libertad condicional por conducta irregular en prisión

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega