Periodista Digital
Cuarenta capturados en operativos contra redes de microtráfico en Bogotá


Al ritmo de guaracha y mezclas electrónicas, una red criminal de venta de estupefacientes mantenía su negocio ilícito en bares del barrio Restrepo en Bogotá y los municipios de Anapoima, Mesitas del Colegio e Ibagué.
Con una habilidad de camuflaje la banda conocida como ‘Los Camerusas’ organizaban sus actos criminales durante el día frente a colegios públicos de la ciudad, camuflando drogas como marihuana, bazuco y cocaína en chalecos de mascotas. Pero en la noche cambiaban de fachada.
De vendedores al menudeo de droga en el día, pasaban a ‘habilidosos pincha discos’ en bares del barrio El Restrepo. En este sector, organizaban fiestas y encuentros con potenciales consumidores para ofrecer, además, la llamada ‘tusibi’ o ‘rosado’ como se conoce entre las personas drogo dependientes.
Las actuaciones musicales, carentes de talento, llegaron a otros municipios de Cundinamarca, donde un agente en cubierto de la Policía logró identificar la presencia de esta red delincuencial. 11 meses de investigación fueron necesarios para detener a 18 integrantes de la banda.
Droga en parques y coches de bebés
Además de los problemas sociales, el borde oriental de Bogotá resalta por la presencia de redes de consumo y venta de estupefacientes y dinámicas de crimen organizado. En San Cristóbal, las investigaciones de la Policía permitieron identificar la presencia de un grupo conformado por al menos 22 personas, algunas de ellas en la cárcel, dedicadas al sicariato, venta de droga, hurtos y otros delitos. César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.
Estas organizaciones se dedican a distribuir una sustancia llamada ‘Tusibi´, que es una mezcla de otras sustancias, entre esas una que se denomina ketamina, que está muy de moda y que genera afectaciones muy grandes a la salud, por eso los entornos de fiesta son muy propicios para que estas organizaciones se enquisten y hagan una explotación de las personas que son consumidoras y con eso financiar todas unas redes criminales.
Las investigaciones en San Cristóbal, llevaron a la desarticulación de la banda ‘Los Yeyos’, con presencia permanente en los parques La Joyita y Santa Inés, así como al interior de un casino en esta localidad. Una de las situaciones que llamó la atención de la Policía, fue identificar como, para eludir los controles, camuflaban la drogan en el coche de una bebé de 9 meses de edad.
Le puede interesar:
¿Qué es el ‘tusi’ y qué efectos tiene? Expertos advierten peligro para la salud
Entre los cabecillas de este grupo delincuencial, se pudo identificar que el segundo al mando, un hombre conocido con el alias de ‘Marvin’ quien, desde la cárcel, mantenía control de las operaciones ilícitas. En el operativo también fue capturado un pensionado del Ejército, quien habría perdido sus piernas en servicio y quien estaba ocultando la droga que vendía en una silla de ruedas.
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López