Inicio / Bogotá
2 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

Inauguran en Bogotá colegio público en honor a heroína de la independencia

1.500 estudiantes serán beneficiados con uno de los primeros colegios eco amigables en la ciudad
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
$69.557 millones fueron invertidos para la construcción del colegio - Crédito: Secretaría de Educación

La espera de los habitantes de Fontibón, por un nuevo colegio público en el sector El Vergel, finalmente terminó. Con una inversión de $69.557 millones, el Distrito entregó el colegio María Josefa Canelones, con capacidad para 1560 estudiantes en jornada única.

Dotado con 105 paneles solares que permiten, a través de la generación de 60 kilovatios, un ahorro del 20% del consumo de energía; así como de un sistema de recolección de aguas lluvias para zonas verdes y sanitarios, que ahorra el 30% del consumo de agua, este colegio está a la vanguardia en temas ambientales.  

El colegio, ubicado en una zona de renovación urbana de Fontibón, cuenta con tres edificios interconectados por puentes peatonales, 45 aulas de clase, espacios como ludoteca, laboratorios de ciencia, física y química, así como centro de idiomas, emisora y salas audiovisuales.

Demostrar que la educación es lo más importante tiene que ver con infraestructuras como esta, de la mejor calidad, que no haya diferencia, inclusive este colegio es muchísimo mejor que la inmensa mayoría de los colegios privados de Bogotá. Eso es una demostración de la importancia que Bogotá le da a la educación pública”, manifestó en alcalde Carlos Fernando Galán.

Heroína de la independencia

Bajo la administración de Claudia López, inició el proceso de construcción de este nuevo colegio para la ciudad. La ex alcaldesa, centró su gestión en reconocer la labor de las mujeres en la historia del país.

En medio de esta decisiones, nombró el nuevo colegio distrital María Josefa Canelones, como exaltación a una mujer que marcó un hito en la historia del ejército libertador.

De acuerdo con relatos históricos, María Josefa Canelones, oriunda de Tame, Arauca, fue una ‘Juana voluntaria’. Un grupo de mujeres que, sin tomar las armas, acompañaban al Ejército como apoyo en otras labores, convencidas que su aporte permitiría la libertad del pueblo.

Canelones marchaba con el Ejército, en estado de embarazo, cuando el 2 de julio de 1819, en el momento en que atravesaban el páramo de Pisba, dio a luz a un pequeño varón.

Las condiciones extremas del clima, ni su reciente parto, fueron impedimento para que María Josefa Canelones, continuara, al día siguiente con su marcha libertaria y el recién nacido a sus espalda. Su gesta, fue reconocida por militares e historiadores.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso