Con la entrega de los dos primeros trenes para el Metro de Bogotá, la ciudad empieza a ver una luz al final de los rieles. Lo que hasta hace unos años parecía alejado, empieza a tomar forma con los avances de las obras y las primeras pruebas técnicas en el patio taller de Bosa.Una de las obras infraestructura de mayor importancia en la historia reciente del país, también implica unos esfuerzos logísticos. ¿Cómo traer a Colombia, un tren de 139 metros, de más de 300 toneladas de peso, desde una ciudad a más de 15 mil kilómetros de Bogotá? Acá le contamos.Inicio del viajeCada uno de los 30 trenes que tendrá la primera línea del Metro de Bogotá, está siendo construido por ingenieros chinos en la ciudad de Changchun, cerca de la frontera con Corea del Norte. Desde el año pasado, cuando finalizó la construcción del prototipo, se realizaron pruebas de ruta y funcionamiento, antes de iniciar el viaje.Changchung también ha recibido a más de 40 ingenieros e ingenieras colombianos, que se están formando para operar los trenes del metro. Serán ellos los encargados de garantizar el correcto funcionamiento de los trenes. Pero, ¿cómo los van a traer?Desde esta ciudad china, los 12 vagones de los trenes, que viajarán desacoplados, llegarán hasta el puerto de Qingdao. Allí serán embarcados en un buque de carga, que hará una ruta de más de 55 días, a través del océano Pacífico.El inicio de esta travesía, de acuerdo a los cronogramas, se dará entre el 7 y 10 de julio. Desde esa fecha se contarán aproximadamente 55 días para que los vagones lleguen a Cartagena, luego de atravesar el Canal de Panamá.Llegada a puertoDe cumplirse el cronograma establecido, entre la primera semana y segunda semana de septiembre estarán llegando los vagones del Metro al puerto de Cartagena. Una ruta escogida por facilidad en el transporte terrestre evitando, entre otros, el trayecto de La Línea, si hubieran llegado por Buenaventura.Cada uno de los vagones, 6 por cada tren, serán cargados en tractocamiones o ‘cama bajas’ como se conocen coloquialmente. Allí inicia otra travesía entre el puerto de Cartagena y Bogotá, tomando la Ruta del Sol.De acuerdo con la aplicación Google Maps, el puerto de Cartagena se encuentra, por la ruta del Bajo Cauca, a 1002 km del Patio Taller de Bosa. Un trayecto que se estima, sea realizado en un tiempo entre 10 y 15 días. El peso de la carga, el cuidado con la misma y la velocidad que deberán cumplir en el recorrido, influyen en el trayecto.[instagram_embed]https://www.instagram.com/p/DLUkEv9uesm/embed[/instagram_embed]Se espera que los dos primeros trenes lleguen a su destino final a finales de septiembre. En el Patio Taller de Bosa serán acoplados y posteriormente iniciarán pruebas estáticas de funcionamiento, mientras se termina el viaducto y se pueda comenzar con los recorridos iniciales.