Inicio / Política
23 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 23 de junio de 2025 - 9:50 p. m.

Petro y cabecillas del Valle de Aburrá en tarima, ¿por qué?

Nueve jefes de bandas criminales, trasladadas por el Inpec, dieron un discurso en plaza pública.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Presidente Gustavo Petro comparte tarima con Jorge de Jesús vallejo, alias “Vallejo” - Crédito: Presidencia

En la plazoleta de La Alpujarra se realizó el evento ‘Un pacto por la paz urbana de Medellín”, y se desató una polémica por la presencia de nueve jefes de bandas criminales que permanecen recluidos en la cárcel La Paz de Itagüí. Estas personas fueron trasladadas en buses del Inpec y, como vocero habló Jorge de Jesús vallejo, alias “Vallejo”, quien manifestó que la mesa de diálogo está estancada por falta de reciprocidad y un marco jurídico.

“El proceso, en consecuencia, está estancando señor presidente. Su situación actual lo hace más vulnerable a los ataques y al saboteo permanente del alcalde de Medellín y de su entorno en el Concejo de la ciudad. Ellos y otros grupos de poder no les interesa que la salida a las violencias sea dialogada y civilizada”, afirmó en la plaza pública.

En tarima también se encontraba parte del gabinete ministerial, víctimas, la senadora Isabel Zuleta, quien es coordinadora del Espacio de Conversación Sociojurídico para la Paz Urbana en Medellín y el Valle de Aburrá y, por supuesto, el presidente Gustavo Petro, quien hizo una propuesta a la Fiscalía.

“Mi propuesta consiste en que la fiscal general de la Nación –a quien no he invitado aún porque está fuera del país– y yo, como presidente de Colombia, vayamos a la cárcel (de Itagüí) a examinar, bajo las normas legales existentes, las posibilidades de beneficios jurídicos a cambio de la dejación completa y definitiva de las armas”.

Entre los asistentes estuvieron José Leonardo Muñoz, alias “Douglas”; Freyner Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”; Juan Carlos Mesa conocido como “Tom”; Juan Fernando Álvarez, “Juan 23″; Walter Jiménez, “El Tigre”; Albert Henao, “Albert”; Dayron Alberto Muñoz Torres o “El Indio”; y, Juan Camilo Rendón, “El Saya”.

 ¿Por qué estuvieron allí?

  • En junio de 2023 se instaló la mesa de negociación entre el gobierno y las bandas criminales del Valle de Aburrá para buscar el sometimiento de las estructuras que involucrarían a cerca de 14 mil personas que harían parte de más de 350 bandas y combos.

  • La mesa se instaló luego de culminar la fase de diálogos exploratorios que se adelantó desde agosto de 2022. Según el gobierno era un evento para hablar sobre paz urbana, y como tal debían estar presentes quienes hacen parte de ese diálogo.

  • “Este proceso es inédito porque por primera vez se hace encima de la mesa, antes en Medellín, se había hecho por debajo de la mesa sin autorización de otros presidentes”, afirmó la coordinadora Zuleta.

  • Esta no es la primera vez que hacen presencia en un evento público. En febrero de este año se realizó una ‘Mesa de paz urbana” para socializar el piloto antiextorsión en la Universidad de Antioquia, donde hizo presencia alias “Douglas”. 

“Lo recibimos como amenaza directa”

En el discurso dado por alias “Vallejo” se señaló al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de sabotear el diálogo. Igualmente, la senadora y coordinadora Zuleta afirmó que se han logrado avances pero que se ha tenido en contra al gobernador y al alcalde.

“Lamentablemente tenemos en contra al señor Federico Gutiérrez, tenemos en contra, al señor gobernador, pero quiero decirle que a pesar de eso hemos logrado una reducción en la tasa de homicidios histórica. Hemos logrado salvar vidas, que es lo más importante de nuestro gobierno, no solo en Medellín sino en el Valle de Aburré. Y hemos logrado que por primera vez se transite con toda tranquilidad por los barrios sin que haya fronteras invisibles”, dijo.

Por su parte, el alcalde Gutiérrez rechazó lo sucedido y afirmó que la institucionalidad lo recibe como una amenaza: “Es un acto vergonzoso, es el acto de la vergüenza y lo recibimos como una amenaza directa”.

Actualidad

Reino Unido y Canadá reconocen a Palestina en vísperas de la Asamblea General de la ONU

Por Oscar Repiso

Petro pide ayuda a México para hallar a B-King y Jorge Herrera tras su desaparición

Por Nathalia Villamil

Tras nueve días de búsqueda hallan sin vida a mineros atrapados en una mina del Cauca

Por Oscar Repiso

Colombia rompe récord: su natalidad cae a mínimos históricos

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

Comerciantes mantienen bloqueada la vía La Mesa: no hay paso en la ruta Girardot-Mosquera

Por Ma. Fernanda López

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps

Por Gustavo Márquez Hernández

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso