La Registraduría General de la Nación definió el 26 de octubre de este año como fecha para las consultas de partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos en las que se definirían los candidatos a las elecciones de 2026 para la Presidencia, Vicepresidencia, Senado y Cámara de Representantes. Además, de acuerdo con la entidad, “las organizaciones políticas tienen plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos”.Superada esta etapa, los partidos o movimientos políticos tendrán plazo hasta el 11 de septiembre para presentar ante el consejo electoral las preguntas que quieren someter a votación en sus consultas y el consejo, a su vez, tiene plazo hasta el 21 de septiembre para pronunciarse al respecto. El siguiente paso será la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional, que iniciará el 19 de septiembre y se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas de los partidos políticos. Así mismo, la Registraduría destacó que “el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el periodo de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre”.¿Cuáles son los partidos que harán consultas? El Centro Democrático tiene a varios precandidatos que piden una consulta interna para definir al candidato único para las elecciones presidenciales. Una situación similar vive el Pacto Histórico, actualmente el partido de gobierno, que cuenta con varios precandidatos. Por ahora, no se conoce si los demás partidos políticos presentarán a varios precandidatos presidenciales.¿Cuándo serán las elecciones presidenciales?El calendario electoral para 2026 tiene definido el ocho de marzo como la fecha para las elecciones al Congreso y de consultas interpartidistas para definir a los candidatos presidenciales.Para la Presidencia, la primera vuelta se realizará el 31 de mayo de 2026 y la segunda vuelta será el 21 de junio del mismo año, entre los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta.Quien gane esa contienda, asumirá la Presidencia de la República el siete de agosto de 2026 para un periodo que finalizará en 2030.