Inicio / Mundo
4 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:03 p. m.

Turbulencia diplomática sin canciller a bordo

Tras la renuncia de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, el gobierno del presidente Donald Trump tomó la drástica decisión.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
EE. UU. retira visas a funcionarios de gobierno Petro - Crédito: Colprensa.

Se agudiza la relación diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. En las últimas horas el país norteamericano empezó a retirar las visas de los funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La decisión se tomó tras las declaraciones del presidente colombiano, quien aseguró que congresistas de los Estados Unidos estarían detrás de un supuesto intento de golpe de Estado en su contra.

Medios señalaron que fuentes del Departamento de Estado confirmaron que la decisión incluye a funcionarios de alto nivel, asesores y personas cercanas al círculo del presidente Gustavo Petro; sin embargo, no se conoce oficialmente quiénes serían dichas personas.    

En medio de esta tormenta diplomática, que se da tras la renuncia de la canciller Laura Sarabia, el mandatario de los colombianos quiso bajarle el tono a la decisión, afirmando que no cree que el gobierno del presidente Donald Trump tenga la intención de sacarlo del poder.

Que si Marco Rubio estaba en un golpe de Estado contra Petro, no creo que esté (…) porque los señores de extrema derecha que estaban en eso no llegaron a la oficina de Marco Rubio, sino a la de otros. Eso es asunto que la fiscal general de la nación tiene que establecer. Y no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán, con unas bombas nucleares apuntando y un problema en Gaza y un problema en Ucrania y un problema en Rusia, se ponga a pendejear con un golpe de Estado”, señaló el presidente Petro.

Por su, parte CAMBIO reveló que el Gobierno de los Estados Unidos les retiraría la visa a los funcionarios del actual gobierno que en el pasado portaron armas; es decir, aquellos que hayan sido militantes de algún grupo guerrillero.

Agrega el medio que en tal sentido se quedarían sin este documento el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; así como el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez; el comisionado de Paz, Otty Patiño; el director de Inteligencia, Jorge Lemus; el embajador ante México, Fernando García, y el negociador de paz Álvaro Jiménez.

Ministro Benedetti reaccionó a la decisión

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a través de su cuenta en la red social de X, señalando que el "procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio" porque en dos oportunidades le quitaron la visa; La primera en 2017 en un incidente con el exfiscal Néstor Humberto Martínez y la segunda, en 2023 en un incidente con el excanciller Álvaro Leyva.

Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, en diálogo con W Radio, confirmó que la decisión es contra algunas personas que pertenecieron al extinto grupo guerrillero M19 y que hoy se encuentran en la vida civil.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López