Como un éxito calificaron las autoridades la ‘Operación Justicia’, el operativo que adelantaron para rescatar a los 57 uniformados que permanecieron retenidos por cerca de 200 personas en la zona de La Hacienda en el municipio de El Tambo, Cauca. Desde el sábado, 31 militares fueron objeto de una asonada y el domingo el número aumentó con la interceptación de otra unidad que fue llevada al mismo punto, el polideportivo de la zona.“Logramos rescatar a nuestros 57 colombianos que visten el uniforme de nuestro Ejército Nacional. Además, logramos capturar en flagrancia a varios de los integrantes que participaron en un claro secuestro. Nuestros soldados y policías tienen absolutamente todo el respaldo del Estado. Nosotros acatamos el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, pero también nuestros soldados y nuestros policías tienen derechos como cualquier ciudadano”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.En Popayán la cúpula militar, los ministerios de Defensa y el Interior, la Defensoría y la Gobernación del Cauca adelantaron una reunión extraordinaria de seguridad. Allí ratificaron que la comunidad está siendo instrumentalizada por miembros de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de Iván Mordisco. El brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, había explicado antes de la liberación que por esta razón no podían actuar en contra de la población civil.“Sabemos en las circunstancias en las que se encuentran estas comunidades porque están infiltradas por parte de estas estructuras beligerantes y por eso no podemos actuar de otra forma. (…) Pacíficamente tendremos que generar un movimiento un repliegue para volver hacer una ocupación, como lo hemos estado haciendo ahora mismo”, dijo.La operación se realizó en la vereda Las Fondas del mismo municipio cuando los uniformados estaban siendo movilizados por la comunidad y al mismo tiempo se capturaron a más de 20 personas que serán judicializadas por estos hechos. Sin embargo, esta no es la primera vez que ocurren este tipo de situaciones.“En lo que va corrido del año se han presentado por lo menos en dos oportunidades en el departamento del Cauca. Primero, en marzo con nuestros policías y ahora este fin de semana. Ambos en el Cañón del Micay. También en el departamento de Nariño. El mensaje es: esto no se va a tolerar más”, afirmó el general Erik Rodríguez, comandante encargado del Ejército.El ministro de Defensa Pedro Sánchez y el del Interior, Armando Benedetti, afirmaron que el Ejército no está con las manos atadas y que por el contrario, siguen actuando.“La intención que ha tenido el gobierno de negociar no afecta para nada el deber constitucional que tenemos, siempre estamos actuando. En Colombia se maneja excesiva desinformación y de alguna manera un terrorismo mediático. Están desde sus cómodos escritorios diciendo que las Fuerzas Militares están con las manos atadas. Es algo totalmente falso”, dijo el ministro Sánchez.