Minuto60 consultó a la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) para conocer cuál es la realidad de la libertad de expresión en Colombia, teniendo en cuenta los más recientes ataques contra medios de comunicación y periodistas en general. El reporte advierte que, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, al menos 158 periodistas fueron víctimas de un total de 225 agresiones en todo el país. De este total, se registra un periodista asesinado, 95 amenazas contra la prensa -de las cuales 75 fueron directamente contra periodistas-, 30 casos de estigmatización, 20 reporteros víctimas de algún tipo de acoso y 17 acciones arbitrarias en plataformas digitales. ¿Quiénes son los mayores agresores de la prensa? La Flip reporta que en lo corrido del año la prensa ha recibido 62 agresiones por parte de grupos o personas desconocidas y 54 por parte de particulares. No obstante, lo que más llama la atención es que 44 casos fueron cometidos por servidores públicos, seguido de los grupos armados ilegales (guerrillas, disidencias y/o bandas criminales), con 42 casos en total. Las regiones con mayor número de ataques a la prensa son Bogotá, con 39 casos, seguido de Antioquia y Norte de Santander, con 21 casos respectivamente. En la lista siguen Magdalena y Valle del Cauca, con 13 casos cada uno; Nariño, con 12 casos, y Arauca, con 9 casos. La Fundación para la Libertad de Prensa en 2024, entre el 1 de enero y el 30 de junio, reportó 298 agresiones, de las cuales 115 fueron amenazas contra 81 periodistas. Es decir, este año hubo una pequeña disminución, pero no deja de preocupar que la libertad de prensa continúe siendo victima de los violentos. En algunas regiones de Colombia no es fácil ejercer una prensa con libertad de expresión. Grupos armados ilegales que controlan amplios territorios amenazan o atentan contra aquellos periodistas que informan sobre la presencia de estas estructuras y sus actividades ilícitas. Sin embargo, lo más preocupante que ha identificado la Flip, así como otras organizaciones en favor de la libertad de prensa, es el poder que ejercen algunos dirigentes políticos vinculados a hechos de corrupción, quienes al ser denunciados en informes periodísticos coaccionan a quienes lo realizan.