Periodista Digital
¿Es joven y quiere comprar vivienda, pero no tiene historial crediticio?


En Colombia viven, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 12,8 millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años. La mayoría de ellos, el 83 %, quiere tener su propia casa según la más reciente encuesta de oferta y demanda de vivienda de Camacol Bogotá.
En la misma dirección, los datos de Metrocuadrado sobre sus usuarios muestra que, en el primer semestre del 2025, de 2,8 millones mensuales de personas que ingresan a Metrocuadrado, el 30 % está entre 18 a 28 años. Además, el 59 % de quienes consultan son solteros.
Sin embargo, esta población enfrenta varios retos como una tasa de desempleo de 17 % según el DANE, la falta de historial crediticio y el desconocimiento tanto de los trámites financieros como de los requisitos para pedir un subsidio que les permita cumplir su sueño.
La encuesta también destaca que el 39,7 % de los jóvenes no tiene historial crediticio y el 25,1 % declaró que ni siquiera tiene la capacidad financiera para hacerlo. Además, el 29 % de los encuestados aseguró que no sabe cómo solicitar un crédito, mientras que el 29,3 %, casi la misma cantidad de jóvenes, reconoció que no sabe cómo solicitar un subsidio.
¿Cómo construir historial crediticio?
Aunque parezca contradictorio, el primer paso no es un crédito sino un ahorro. Los expertos financieros recomiendan que el primer paso sea abrir una cuenta de ahorros o corriente y moverla constantemente: hacer consignaciones, pagos, retiros. No importa que los montos sean bajos.
Adquiera servicios que se facturen a su nombre y pague a tiempo. Los pagos de servicios como la electricidad, el gas natural y hasta los planes pospago de telefonía móvil e internet cuentan como historial crediticio.
Pida una tarjeta de crédito para jóvenes. Muchos bancos ofrecen productos financieros para jóvenes, que por lo general tienen cupos bajos, pero ofrecen beneficios adicionales como descuentos en ciertos comercios. Eso sí, evite sobreendeudarse y siempre pague las cuotas a tiempo.
Si va a comprar, hágalo en comercios reconocidos que cuenten con programas de crédito o sus propias tarjetas de crédito.
¿Cómo cuidar el historial crediticio?
El historial crediticio se puede consultar gratuitamente una vez al mes en los burós DataCrédito Experian y TransUnion. Esto le permitirá tener un mejor control sobre su puntaje crediticio y le dará la posibilidad de corregir errores a tiempo.
La cooperativa de ahorro y crédito Fincomercio recomienda además:
Pagar a tiempo todas las obligaciones, por pequeñas que sean.
Mantener saldos bajos en las tarjetas de crédito.
Evitar solicitar múltiples créditos al mismo tiempo.
Le puede interesar:
Los consumidores en Colombia están cada vez más “alcanzados” con sus gastos
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso