Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Por lo que califican como incumplimientos en los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana, en conjunto con asociaciones de productores de arroz, anunciaron el inicio de un paro nacional arrocero a partir del próximo14 de julio.
De acuerdo con los líderes gremiales, el sector atraviesa una grave crisis debido a la fuerte caída en el precio del cereal, situación que amenaza la sostenibilidad económica de miles de familias productoras en las principales zonas arroceras del país. Se calcula que al menos 200 municipios son productores del grano.
En Colombia se produce arroz en al menos 200 municipios. Colprensa
Entre los motivos que llevaron a la convocatoria del paro, los representantes del sector destacan:
· Altos costos de producción, que incluyen insumos, fertilizantes y transporte, lo que reduce la rentabilidad para los pequeños y medianos agricultores.
· Falta de control efectivo al contrabando de arroz, que ingresa ilegalmente al país y compite deslealmente con la producción nacional.
· Concentración del sector molinero en pocas empresas, lo que, según los arroceros, limita la competencia y genera precios bajos para el productor.
· Impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Colombia, que permiten la importación masiva de arroz desde países como Estados Unidos y Ecuador, creando una sobreoferta en el mercado interno y desplomando los precios pagados al productor.
Los voceros del paro aseguran que la protesta se realizará de manera pacífica, pero advierten que mantendrán la movilización hasta que el Gobierno Nacional cumpla los compromisos pactados en mesas de diálogo previas, como programas de compra pública de excedentes, garantías de precio mínimo y apoyo técnico para los pequeños arroceros.
En Colombia, el arroz es uno de los cultivos más importantes del sector agrícola, con más de 450.000 hectáreas sembradas y una producción cercana a 2,8 millones de toneladas al año, según cifras de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz). Los departamentos del Tolima, Huila, Casanare y Meta concentran gran parte de esta producción.
'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso
Burger Fest 2025: hamburguesas, premios y los detalles que debe conocer
Por Gustavo Márquez Hernández
Natalia Jiménez revela diagnóstico: vivirá con enfermedad neurológica de por vida
Por María Fernanda Sierra
Robots de IA: así son los aprendices de pintor en la era digital
Por Ma. Fernanda López
Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso
¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez
¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López