Periodista Digital
Tarjetas de crédito: ¿cuánto dinero deben los colombianos?


La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) publicó una nueva versión del informe mensual del sistema financiero, que deja ver cómo en los últimos tres meses las deudas de los colombianos volvieron a crecer.
En abril, la cartera total de las entidades de crédito llegó a los $ 719,5 billones y apenas un mes después, en mayo, alcanzó los $ 725,3 billones y de ese monto, con corte al 22 de mayo, solo las deudas con tarjetas de crédito alcanzaron los $ 40,03 billones distribuidos entre 28 entidades financieras.
Según los datos de la Superfinanciera, $ 36,2 billones los deben los colombianos en tarjetas de crédito emitidas por bancos, que están distribuidas en $ 18,3 billones con la franquicia de VISA y $14,8 billones con la de Mastercard.
Otros $ 3,8 billones pertenecen a deuda con tarjetas de crédito emitidas por compañías de financiamiento, y los restantes $ 21.000 millones se los deben los colombianos a cooperativas de compañías de financiamiento que generan tarjetas de crédito.
¿Menos morosos?
Pero, en contraste con el crecimiento de las deudas, el valor de los intereses de mora, es decir, los intereses adicionales que cobran los bancos por las deudas que no se pagaron a tiempo, están disminuyendo desde febrero, cuando tocaron su nivel máximo en los $ 55.438 millones.
Al 22 de mayo, los intereses morosos que debían los colombianos llegaban a los $46.345 millones de los cuales $ 42.395 millones los debían cobrar los bancos, mientras que otros $ 3.945 millones estaban pendientes de pago por parte de los clientes de compañías de financiamiento.
Así como el saldo de la cartera de las tarjetas de crédito ha crecido en los últimos meses, también lo ha hecho el saldo sin utilizar por parte de los colombianos, que ya supera los $ 80 billones y completa siete meses al alza desde que tocó los $ 72 billones en octubre de 2024.
¿En qué se endeudan más los colombianos?
De los $ 719 billones de cartera bruta al 22 de mayo, más de la mitad, $ 367,6 billones corresponden a cartera comercial, es decir, a deudas de las empresas con el sistema financiero.
Por su parte, las personas y familias deben $202,3 billones en créditos para consumo, otros $ 128,9 billones en créditos hipotecarios y $ 20,8 billones en microcréditos, pero apenas $ 33 billones están en mora, es decir, no se han pagado pese a que ya pasó la fecha de vencimiento de la cuota.
¿Cuánto gana el sistema financiero?
Según el informe de la Superfinanciera, las utilidades del sistema financiero alcanzaron los $ 44,9 billones en mayo, lo que representa un incremento de $ 10 billones en un año, ya que en el quinto mes de 2024 este saldo había llegado a los $ 34 billones.
Estas utilidades se dividen en $ 11,3 billones reportados por las entidades financieras, mientras que los otros $ 33,6 billones son las utilidades de las entidades que administran recursos de terceros, como las sociedades fiduciarias.
Le puede interesar:
¡Es hoy! Bre-B del Banco de la República inicia el registro de las llaves
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso