Periodista Digital
¿Qué pasa con mis cotizaciones si elegí una Accai?


Hasta el 16 de enero los cotizantes de Colpensiones con ingresos superiores a los 2,3 salarios mínimos debieron elegir una administradora del componente complementario de ahorro individual (Accai) a modo de preparación para la entrada en vigencia de la reforma pensional, que indica que todos los trabajadores tendrán que cotizar a pensiones a un solo pilar, el contributivo, que está dividido en dos partes.
En la primera parte del pilar está Colpensiones como administradora que recibirá todas las cotizaciones de los trabajadores formales, equivalentes a ingresos por entre uno y 2,3 salarios mínimos.
La segunda mitad del pilar la operarán las Accai, encargadas de recibir y administrar las cotizaciones correspondientes al excedente de ingreso para aquellos trabajadores formales con salarios más altos de 2,3 mínimos.
Siguen vivas
Aunque la Corte Constitucional suspendió por ahora la entrada en vigor de la reforma pensional, la medida tiene dos excepciones y una de ellas es la creación y existencia de las Accai, y por lo tanto el registro de los colombianos que tuvieron que pasar por ese proceso en los últimos meses de 2024 y las primeras dos semanas del presente año.
Le puede interesar:
Las implicaciones de la decisión de la C. Constitucional sobre la pensional
Es decir, aunque el ahorro pensional de los cotizantes de Colpensiones por ahora le seguirá llegando únicamente a esa entidad, si la reforma pensional entra en vigencia, no se perderán los registros de quienes eligieron su Accai.
Así mismo, quienes están a menos de 10 años de pensionarse pero ya tienen más de 750 semanas cotizadas si son mujeres y mínimo 900 semanas cotizadas si son hombres pueden aprovechar la ventana de oportunidad para trasladarse del régimen de prima media al de ahorro individual administrado por las AFP o viceversa, según sea su caso y tras superar el trámite de la doble asesoría.
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López