Inicio / Economía
1 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:06 p. m.

Afinia: el problema de precios de energía en el Caribe también es de consumo

Minuto60 habló en entrevista exclusiva con el presidente de Afinia, una de las distribuidoras de energía del Caribe.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Sede de Afinia en el Caribe colombiano - Crédito: Colprensa

Ricardo José Arango es el presidente de Afinia, una filial de Grupo EPM que reemplazó a Electricaribe en cinco departamentos del Caribe colombiano y 11 municipios del Magdalena. Allí, así como en la zona que ahora opera A-ire, se han hecho costumbre las protestas por el alto costo de las facturas de energía eléctrica.

Al respecto, Arango explicó en entrevista con Minuto60 que el problema no es culpa únicamente del cálculo de las tarifas. También es cultural, como lo demuestra una comparación de consumo con el municipio de Jerusalén, Cundinamarca, reconocido como el más caliente del país por su temperatura media y nivel de humedad.

Así mismo, contó el funcionario, en el Caribe muchas familias prefieren evitar el uso de un medidor de consumo por rumores y dichos que se han vuelto parte de la cultura popular, como que estos dispositivos cuentan más energía de la que se consume.

La alternativa para estos hogares es un cálculo estimado, que se hace teniendo en cuenta también el consumo de los vecinos, incluidos los negocios que gastan más energía. Por eso, dice Arango, instalar un medidor les puede reducir el costo de la factura de energía eléctrica en hasta 35 %.

Por otro lado, el dirigente de la compañía habló de la opción tarifaria, que el gobierno espera asignar a los estratos 4, 5 y 6, así como el sector industrial y comercial, para que sean ellos quienes paguen la deuda de los estratos 1, 2 y 3 que el presidente Gustavo Petro había prometido pagar.

Finalmente, Arango explicó la propuesta con la que Afinia llegará a la mesa de conversación con el gobierno para resolver el pago de los $2,9 billones que el país debe por la opción tarifaria, sin sobrecargar a otros usuarios.

Actualidad

Francia se paraliza en una huelga nacional contra los recortes y la política fiscal

Por Carolina López Mantilla

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

"En Vivo con Jimmy Kimmel será suspendido indefinidamente": ABC

Por Andrés Marín Martínez

¿Qué es la moción de censura y qué le pasaría al ministro de Defensa?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López