Periodista Digital
Procuraduría abre investigación a Luis Carlos Reyes por su gestión en la DIAN


La Procuraduría General de Nación abrió una investigación disciplinaria a Luis Carlos Reyes por hechos que se habrían dado durante su tiempo al mando de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) e involucra a dos de sus exfuncionarios del momento.
Según la Procuraduría, Reyes habría incurrido en “presuntas irregularidades en la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario correspondientes a la vigencia 2024”, un proceso en el que también habrían participado el subdirector de Estudios Económicos, David Gustavo Suárez Castellanos, y el director de la Dirección de Gestión Estratégica y de Analítica, Guillermo Alberto Sinisterra Paz.
Las irregularidades estarían en la falta de sustento técnico y el uso de “supuestos alejados de la realidad” en las proyecciones de recaudo tributario, lo que tuvo como consecuencia una caída superior al 10 % en el recaudo de impuestos entre enero y mayo de 2024.
Le puede interesar:
La cláusula de escape no soluciona nuestros problemas fiscales, dice el CARF
Además, el Ministerio Público advirtió que estas posibles irregularidades en el cálculo del recaudo tributario, “según diversos análisis, podría comprometer el cumplimiento de la regla fiscal.”
La pelea por el recaudo
La investigación de la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública “busca determinar si la conducta de los funcionarios configuró una falta disciplinaria, en especial por posible desconocimiento de los principios de planeación, responsabilidad, eficiencia y coordinación interinstitucional en la gestión fiscal”.
Además, según el comunicado de la entidad pública, “también se investiga si presuntamente hicieron caso omiso a las advertencias del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y si adoptaron o no correctivos frente al bajo desempeño de las metas proyectadas”.
Pero este tema ya se había robado la atención pública cuando, ante los problemas de caja del gobierno y las dificultades para cumplir la regla fiscal el año pasado, el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, acusó al exdirector Reyes de sobreestimar el recaudo tributario, lo que resultó en un presupuesto nacional por encima de las capacidades financieras del país.
Mi administración se opuso a las metas infladas de recaudo impulsadas por Minhacienda, tanto así que el plan financiero 2024 se votó aprovechando mi ausencia. Y en cualquier caso, el Confis siguió inflándolas después de mi salida. Está buscando el problema en el lugar incorrecto.
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) June 10, 2025
Más recientemente, en la presentación del marco fiscal de mediano plazo 2025, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que el sinceramiento de las cuentas del país no solo incluía reconocer que este año no se cumplirá la meta de déficit fiscal y por lo tanto se debía levantar la regla fiscal, sino también reconocer que se sobreestimaron los ingresos del país lo que llevó a metas de recaudo para 2025 superiores a la capacidad real de la economía.
Le puede interesar:
Estas son las fechas de vencimiento para la declaración de renta 2025
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López