Periodista Digital
Gobierno entregó el primer hospital autosostenible en energía de Colombia


El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) del Ministerio de Minas y Energía entregó el sistema de energía solar del hospital San Carlos en Aipe, Huila, que le permite a la institución producir el 100 % de la energía que consume.
Con una inversión de $ 2.146 millones, Fenoge contrató la instalación de un sistema con capacidad para generar anualmente 232.509 kilovatios por hora. Esta cantidad de energía, sumada a las gestiones del hospital para ahorrar 37.536 kilovatios por hora, representan un ahorro anual de 270.045 kilovatios por hora.
Traducido a pesos, el hospital podría ahorrarse cerca de $ 200 millones al año, el equivalente al consumo energético de 125 hogares colombianos.
Ángela Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge, aseguró: "este hospital marca un hito al convertirse en el primero del país en ser autosostenible, con un sistema capaz de cubrir el 100 % de su consumo eléctrico. Este logro representa un ahorro anual de $ 200 millones, recursos que podrán destinarse a fortalecer la calidad de los servicios de salud y garantizar el mantenimiento de la infraestructura energética".
Colombia cuenta actualmente con 1.273 megavatios de energía solar instalada y según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el país tiene potencial para instalar más de ocho millones de megavatios, equivalentes a multiplicar por cuatro la capacidad instalada en electricidad que ya tiene Colombia.
Sin embargo, esta tecnología todavía depende de un mayor desarrollo de baterías para reemplazar a fuentes de energía como la hidráulica. Por el momento, indican expertos en el tema, la energía solar es una fuente complementaria a las tradicionales con las que cuenta Colombia, como la generada por las hidroeléctricas.
Actualidad

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps
Por Gustavo Márquez Hernández

Falsos positivos: JEP prepara una condena ejemplar
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La economía del país avanzó 4,33% en julio frente al 2024
Por Carlos Grosso

Durante este gobierno no habrá más erradicación forzada
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso