Periodista Digital
Bre-B: así se montarán las cooperativas al bus de los pagos inmediatos


Mientras los colombianos inscriben sus llaves para hacer parte de Bre-B, las cooperativas se alistan para montarse al bus de los pagos inmediatos a cualquier entidad y de cero o muy bajo costo pues la misma norma que creó a Bre-B, las integra al sistema colaborativo.
La integración será progresiva, según el tamaño de la cooperativa, y ofrecerá una puerta de entrada gratuita para aquellas organizaciones que no tengan presupuesto para financiar una de las otras opciones. Se llamará Drixi y la administrará el mismo Banco de la República.
Pero para llegar a la puerta, las cooperativas, igual que en su momento hicieron todos los bancos cuando crearon sus aplicaciones móviles y demás sistemas, tendrán que conseguir o crear, a contrarreloj, una tecnología que además sea el puente entre sus afiliados y el sistema de pagos.
Le puede interesar:
¡Es hoy! Bre-B del Banco de la República inicia el registro de las llaves
Este será el mayor reto para las cooperativas, explica Angelo Cirillo, jefe de operaciones de iuvity, un emprendimiento que se dedica a ofrecer servicios y aplicaciones para entidades del sistema financiero. Cirillo explica que el reto no es solo crear una tecnología en el poco tiempo que da la regulación, sino que, aún si lo logran, luego las cooperativas tendrán que estar atentas a los constantes cambios de la norma a medida que esta evolucione con el tiempo.
Más inclusión financiera
Pero una vez superados los retos tecnológicos, la entrada de las cooperativas a Bre-B traerá beneficios en conectividad con el mundo financiero, especialmente para los colombianos en las zonas rurales y municipios apartados, donde la presencia de las entidades bancarias tradicionales es reducida por varias razones.
Cirillo destaca que, con Bre-B, quienes tienen su dinero en una cooperativa y no en un banco también podrán hacer pagos inmediatos a cualquier otra cooperativa o entidad financiera sin someterse a desplazamientos prolongados para llegar a un centro urbano.
El inicio de Bre-B
El lunes 14 de julio se habilitó el registro de las llaves, los alias de cada producto financiero de los colombianos, en la central de información de Bre-B, que funcionará como sistema de pagos inmediatos a bajo para el país a partir de septiembre.
En sus primeros dos días, el Banco de la República reportó el registro de más de seis millones de llaves, lo que Cirillo califica como una señal de que la adopción de Bre-B será rápida. Con corte al jueves 17 de julio, el sistema ya acumula 9,3 millones de llaves registradas.
Estas llaves, de las cuales tres millones son números de celular, responden a 4,4 millones de clientes bancarios en el país que tienen principalmente cuentas de ahorro y depósitos de bajo monto.
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López