Inicio / Deportes
21 de julio de 2025 - 10:49 a. m.
Actualizado - 21 de julio de 2025 - 2:18 p. m.

Silencio antes de la batalla: el Tour entra en su semana decisiva

El dominio de Pogacar, las montañas que quedan y las claves que aún pueden cambiar el destino de la Grande Boucle.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Tadej Pogačar en compentencia - Crédito: Instagram: @TadejPogačar

Hay silencios que gritan. El pelotón descansa en Montpellier, pero el eco de una pregunta retumba en cada conversación, en cada sala de prensa, en cada habitación de hotel: ¿Se acabó el Tour de Francia?

Los números dicen que sí. Tadej Pogacar ha sido un titán en dos semanas demoledoras. Ha ganado cuatro etapas, ha triturado a Jonas Vingegaard en los Pirineos y ha borrado cualquier ilusión de igualdad en la general. Lleva ocho días vestido de amarillo, con una ventaja de 4 minutos 13 segundos sobre el danés y casi ocho minutos sobre el tercero, el alemán Florian Lipowitz. Es el Tour de Pogacar, otra vez.

Pero los viejos del ciclismo lo saben: el Tour nunca termina hasta que se pisa París. Y lo que queda por delante no es un paseo. Son tres jornadas alpinas monumentales, con nombres que asustan: Ventoux, Loze, La Plagne. Tres oportunidades para lo imposible.

Hablemos entonces de las claves de la última semana del Tour 2025. Porque la carrera todavía no está muerta.

 

 

Pogacar: el peso de la grandeza

Lo que hace Pogacar es de otro planeta. Domina con naturalidad, ataca con instinto y resuelve con la frialdad de quien ya sabe lo que es ganar tres Tours. Pero el Tour nunca perdona la soberbia, y el UAE lo sabe.

imagen dada

Pogačar celebra una etapa en el Tour de Francia 2025 Crédito - Instagram: @TadejPogačar

Su equipo ha sido sólido. Joao Almeida, Adam Yates y compañía han respondido con autoridad. Pero las etapas que vienen son largas, traicioneras y con más de 5.000 metros de desnivel acumulado. Basta un mal día, basta un desfallecimiento. Basta un instante de duda. Pogacar parece invencible. Pero en el Tour, el maillot amarillo pesa más cada día que pasa.

 

Vingegaard: quema los últimos cartuchos

Podría conformarse con ser segundo. Pero Jonas Vingegaard no vino a Francia a ser un espectador. Lo ha dicho con todas las letras:

"Estoy dispuesto a perder el segundo lugar si eso me permite intentar ganar".

Vingegaard ha mejorado su forma, lo reconoce, y aún cree en ese milagro que solo los Alpes pueden ofrecer. El jueves, el Col de la Loze será su gran oportunidad: un ascenso interminable a 2.304 metros, donde las piernas y el alma se ponen a prueba.

Tiene poco apoyo del Visma, pero tiene coraje. Y eso, en el ciclismo, a veces es suficiente para hacer temblar el guion.

 

 

Lipowitz, el invitado inesperado

¿Quién es Florian Lipowitz? Hasta hace dos meses, un prometedor alemán en el Red Bull-BORA. Hoy, tercero en el Tour de Francia, a punto de subir al podio más prestigioso del ciclismo.

A sus 24 años, se ha mantenido firme donde otros han cedido. Su ventaja sobre el cuarto es sólida, pero no definitiva. Los Alpes separan a los buenos de los inmortales, y Lipowitz está ante la prueba de fuego más dura de su joven carrera:

¿Resistirá? ¿O los grandes nombres lo devorarán en las cumbres?

imagen dada

Lipowitz Florian en competencia Crédito - Instagram: @LipowitzFlorian

Ventoux, Loze, La Plagne: la montaña aún tiene voz

Todo puede parecer decidido… hasta que uno ve lo que viene.

  • Martes: Mont Ventoux Un puerto solitario, infernal. 15,6 km al 8,7%. Calor, viento, historia. Allí murió Tom Simpson. Allí se forjan leyendas.

  • Jueves: etapa reina. El día más duro del Tour. Glandon, Madeleine, y el impresionante Col de la Loze, el techo de esta edición. Un monstruo de 26,4 km que puede romper la carrera en pedazos.

  • Viernes: La Plagne. Otro puerto mítico. Última chance para atacar, para ganar, para resistir. Aquí no gana el más fuerte, sino el más valiente.

El sábado será un día de media montaña en los Vosgos, ideal para escapadas. Y el domingo, el desfile final por los Campos Elíseos con un toque inédito: la subida a Montmartre, test olímpico para París 2024.

 

 

El Tour sigue vivo. Pero late en silencio

Pogacar manda. Lo ha hecho todo bien. Vingegaard apenas respira detrás. Y el resto del mundo parece mirar desde lejos. Pero no, el Tour no ha terminado. Puede terminarse o puede explotar.

Quedan tres protagonistas en la montaña, y los colombianos que buscan marcar diferencias. Queda ambición. Queda incertidumbre. Queda historia por escribir.

imagen dada

Tour de Francia en su última semana Crédito - X: @TourdeFrancia

¿Se acabó el Tour? No. Aún no.

 

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López