Periodista Digital
Tensión en el Cauca: Disidencias de las FARC confirman el secuestro de 9 contratistas


Una nueva crisis humanitaria sacude al departamento del Cauca. El pasado 17 de julio, a las 4:00 de la tarde, 9 funcionarios de la Gobernación del Cauca fueron secuestrados por integrantes de las disidencias de las FARC en la zona rural del municipio de López de Micay. Entre los retenidos hay siete mujeres y dos hombres, todos contratistas que llevaban oferta institucional a comunidades vulnerables del suroccidente del país.
Las autoridades confirmaron que los responsables del secuestro son miembros del autodenominado Estado Mayor Central, específicamente de los frentes Carlos Patiño y Rafael Aguilera, estructuras armadas ilegales que ejercen control en el sur del Cauca, incluyendo municipios como Argelia, El Tambo y el propio López de Micay.
Secuestro de una persona Créidito: Colprensa
Los hechos
De acuerdo con información preliminar, los funcionarios estaban realizando labores de instalación de equipos tecnológicos en la zona, en el marco de un proceso de articulación con las juntas de acción comunal. El objetivo, según la Gobernación, era fortalecer la presencia institucional en comunidades altamente afectadas por el conflicto y la ausencia estatal.
Sin embargo, en un comunicado público, las disidencias alegaron que los trabajadores “estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones”, y que por esa razón fueron retenidos como “prisioneros”. Aseguraron además que “evaluarán la información contenida en los dispositivos incautados” y que darán a los secuestrados “el mejor trato posible”.
Comunicado de las Disidencias de las Farc, confirmando los hechos Foto: Disidencias de las Farc
La versión fue rechazada tajantemente por el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, quien señaló que los funcionarios no participaban en ninguna operación militar, ni representaban una amenaza para ningún actor armado.
“Lo ocurrido en López de Micay es una clara violación al Derecho Internacional Humanitario. Los funcionarios y contratistas secuestrados son civiles, padres, madres, hijos, hermanos, que solo buscaban servir a las comunidades más necesitadas del Cauca”, declaró Guzmán.
También enfatizó que la institucionalidad no puede ser confundida con la guerra, ni los servidores públicos convertidos en rehenes.
¿Quiénes son los secuestrados?
Los funcionarios fueron identificados como:
Eivar Alonso Guerrero Anaya
Sergio Andrés López Gómez
Angélica María Barona
Leydi Rocío Guengue
Paola Andrea Maca Chávez
Mónica Alexandra Bambague
Manuela Caicedo Arango
María Elizabeth López
Elizabeth Yangana
Contratistas secuestrados por las Farc Foto: Redes sociales
Todos ellos, según la información de las autoridades, se encontraban en cumplimiento de sus funciones al servicio de la Gobernación, en una misión de carácter netamente social e institucional.
Reacciones y llamados urgentes
La noticia del secuestro ha generado una fuerte ola de rechazo por parte de la ciudadanía, líderes sociales y organizaciones defensoras de derechos humanos. Las redes sociales se han llenado de mensajes exigiendo la liberación inmediata de los funcionarios.
“El involucramiento de la población civil en el conflicto es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario. Los civiles no pueden ser usados como fichas en el tablero de la confrontación armada. Retenerlos, amenazarlos o desaparecerlos no es sólo un crimen: es una afrenta directa contra la vida, la dignidad y el derecho a la paz”, señalaron ciudadanos en redes.
El gobernador Guzmán también hizo un llamado al presidente Gustavo Petro, al ministro del Interior y a la comunidad internacional para que se sumen a esta exigencia humanitaria.
“La paz se construye con respeto a la vida. Desde el Cauca exigimos su liberación inmediata”, concluyó el mandatario.
El secuestro de funcionarios y contratistas de la @GobCauca en López de Micay, mientras adelantaban una misión humanitaria, es un hecho que rechazamos categóricamente. No estaban en operaciones militares ni representaban amenaza alguna: llevaban oferta institucional a comunidades… pic.twitter.com/ulTTxYMpAJ
La Defensoría del Pueblo pidió la liberación inmediata y sin condiciones. "Hacemos un llamado urgente al respeto por su vida, integridad y dignidad"
Pedimos la liberación inmediata y sin condiciones de siete mujeres y dos hombres, contratistas de la @GobCauca, quienes fueron privados de la libertad por las disidencias del ‘Estado Mayor del Bloque Occidental’ en el municipio de López de Micay, Cauca.
Hacemos un llamado…
Una región bajo presión
El secuestro de los funcionarios ocurre en un contexto de alta tensión en el sur del Cauca, una región estratégica del Macizo Colombiano que ha sido históricamente disputada por actores armados ilegales. Pese a los esfuerzos por fortalecer la presencia del Estado, las comunidades denuncian que los programas sociales no llegan con suficiente cobertura, mientras que la militarización avanza sin garantías reales para la población civil.
Habitantes de López de Micay expresaron su preocupación por la creciente violencia y por la ausencia de un proceso de paz que proteja realmente a quienes habitan en zonas rurales y olvidadas.
“El Cauca no puede seguir siendo territorio de sacrificio. Cada servidor público retenido representa un paso atrás en el camino hacia la reconciliación”, escribió un ciudadano.
Comunicado de rechazo por parte de la Gobernación del Cauca Crédito: Gobernación del Cauca
¿Qué viene ahora?
Las autoridades confirmaron que ya se activaron los protocolos de búsqueda y contacto con los responsables del secuestro. Se espera el arribo de una comisión humanitaria conformada por entidades nacionales y regionales, en articulación con organizaciones humanitarias, que buscan establecer un canal de diálogo que conduzca a la pronta liberación de los nueve funcionarios.
Aunque no se han registrado enfrentamientos en la zona desde el secuestro, el ambiente es de gran incertidumbre. La Fuerza Pública realiza monitoreos constantes y ha manifestado que mantiene contacto con las familias de los secuestrados, brindando apoyo psicológico y acompañamiento institucional.
Fuentes de inteligencia no descartan que la orden de secuestro haya sido dada por Iván Jacob Idrobo Arredondo, alias ‘Marlon’, uno de los cabecillas más buscados del Estado Mayor Central, por quien se ofrece una recompensa de hasta mil millones de pesos.
Una deuda pendiente con el Cauca
Este nuevo secuestro pone en evidencia las profundas heridas abiertas en el Cauca, una región que ha pagado un alto costo en vidas y libertades por la persistencia del conflicto armado. Los habitantes de esta región exigen una acción urgente del Estado colombiano y de la comunidad internacional para garantizar la vida y la libertad de los civiles en territorios históricamente olvidados.
La esperanza, hoy, es que la presión social y humanitaria logre torcer el brazo de la violencia y permita el regreso sano y salvo de estos nueve servidores públicos, que no estaban allí por la guerra, sino por la vida.
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López