Inicio / Colombia
16 de julio de 2025 - 8:08 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:51 p. m.

Ataque armado paraliza vía a Buenaventura: queman seis tractomulas y dejan un herido

Atentado en vía a Buenaventura: ya son nueve vehículos destruidos en menos de dos semanas, una granada abandonada y un conductor herido.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Tractomulas incineradas - Crédito: Redes sociales

Un nuevo ataque contra transportadores sacudió la madrugada de este miércoles 16 de julio en la carretera que conecta a Cali con Buenaventura. Hombres armados quemaron seis tractomulas y dejaron herido a un conductor. Autoridades investigan si detrás del atentado estaría un grupo armado ilegal. La vía ya ha sido blanco de otros ataques similares en lo corrido del mes.

 

¿Qué se sabe?

La violencia volvió a estallar en la carretera entre Cali y Buenaventura, el puerto más importante del Pacífico colombiano. Seis tractomulas fueron incineradas por hombres armados en la madrugada de este miércoles 16 de julio, en lo que las autoridades calificaron como un atentado terrorista contra la movilidad y el transporte de carga. Un conductor resultó herido de bala y fue trasladado a un centro médico del Distrito Especial de Buenaventura.

El ataque se perpetró en diferentes puntos del corredor vial:

  • Tres vehículos fueron quemados en el kilómetro 16,

  • Uno en el kilómetro 25.

  • Y dos más dentro de un parqueadero en el kilómetro 17.

La víctima herida fue intimidada por los agresores, quienes le dispararon cuando intentaba huir.

 

Durante las labores de verificación en la zona, unidades de la Policía hallaron una granada artesanal entre los kilómetros 23 y 25, lo que encendió aún más las alarmas sobre la posible instalación de explosivos en el sector para frenar la movilidad de carga.

   

Presencia militar y operaciones de seguridad

Ante la gravedad de los hechos, la Policía Nacional, el Ejército y la Armada de Colombia desplegaron un operativo conjunto para asegurar el corredor vial y garantizar la seguridad de los usuarios.

Equipos especializados en explosivos fueron enviados a inspeccionar el área y descartar más artefactos peligrosos.

“La Policía Nacional, en articulación con el Ejército y la Armada, se encuentra en el área asegurando el corredor vial, adelantando labores de verificación, control y antiexplosivos”, indicó la comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Rodríguez.

Las autoridades también confirmaron que ya se adelantan investigaciones para establecer qué grupo armado ilegal estaría detrás del atentado. No se descarta la participación de guerrillas o disidencias que operan en la región.

 

Segundo ataque en menos de dos semanas en la misma vía

Este nuevo atentado ocurre apenas 12 días después de un hecho similar registrado el pasado 4 de julio, cuando guerrilleros del ELN quemaron tres tractocamiones en el tramo entre Buenaventura y Loboguerrero, Valle del Cauca. En aquella ocasión, los atacantes dejaron un cilindro con mensajes alusivos al grupo subversivo y detuvieron el tráfico por varias horas.

 

Los ataques reiterados han despertado preocupación entre los gremios del transporte de carga, que han pedido mayores garantías de seguridad en la vía, considerada como una arteria clave para la economía del país debido al flujo de mercancías desde y hacia el puerto de Buenaventura.

imagen dada

Tractomula incinerada por grupos armados en Buenaventura Foto: Redes sociales

 

El narcotráfico y las rutas estratégicas en disputa

La violencia en la vía también se conecta con los intereses del narcotráfico. El pasado 12 de julio, tropas del Comando Contra el Narcotráfico (Conat) del Ejército incautaron más de media tonelada de marihuana en esa misma región, en un vehículo que se dirigía al puerto.

Según el Ejército, el cargamento pertenecía a las disidencias de las FARC al mando de alias Iván Mordisco, que usan el corredor hacia Buenaventura para exportar droga a Centroamérica mediante rutas marítimas.

El conductor del vehículo fue capturado en flagrancia por tráfico de estupefacientes. Esto se suma a otro decomiso realizado días antes, cuando se incautaron 1,9 toneladas de marihuana en una carretera del Valle del Cauca.

 

Las autoridades en alerta máxima

Mientras avanza la investigación sobre el atentado de este 16 de julio, las fuerzas armadas permanecen desplegadas en el corredor vial para mantener la seguridad. Las autoridades han reiterado su compromiso con la protección de los transportadores y usuarios de esta vía, pero el temor crece entre los conductores.

“Es una situación insostenible. No sabemos si vamos a volver con vida cada vez que entramos a esa carretera”, comentó un transportador que prefirió no revelar su identidad.

La incineración sistemática de vehículos pesados, el uso de explosivos artesanales y las agresiones armadas hacen temer un recrudecimiento de la violencia en la región, en una zona históricamente disputada por grupos armados ilegales que ven en el corredor vial una ruta clave para el contrabando y el narcotráfico.

Actualidad

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones

Por Ma. Fernanda López

Atentan contra congresista en el departamento del Huila

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana

Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural

Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas

Por Carolina López Mantilla