Periodista Digital
ELN amenaza con ataques simultáneos por conmemoración de su aniversario 61

.webp)
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia activaron protocolos especiales de seguridad ante un plan criminal del ELN (Ejército de Liberación Nacional), que busca conmemorar su aniversario 61, hoy viernes 4 de julio de 2025. Las autoridades apoyadas en labores de inteligencia han detectado planes avanzados de ataques, algunos ya se registraron en varias zonas del país, lo que ha llevado a reforzar su despliegue preventivo en las regiones más vulnerables.
Motobomba explotó en Calamar, Guaviare: militares heridos
La violencia se recrudeció esta mañana en Calamar, Guaviare: una motobomba estalló frente a un local comercial ubicado en el casco urbano del municipio, dejando varios heridos, entre ellos militares, sembrando pánico dentro de la comunidad. Organismos de socorro y personal médico trasladan a los afectados, mientras las autoridades acordonan la zona.
Violencia paralela, disidencias de las Farc también atacan
A la amenaza del ELN se suma el accionar de grupos de las Farc, que siguen generando zozobra en zonas estratégicas del país. En el municipio de Calamar, Guaviare, un dron con una granada de fabricación casera fue lanzado contra una base militar (Batallón de Infantería de Selva N.°24, General Luis Carlos Camacho Leyva). Aunque este ataque no dejó víctimas ni daños estructurales, el hecho demuestra un preocupante nivel de sofisticación en las tácticas de estos grupos armados ilegales.
Recordemos que este municipio fue sacudido recientemente por el hallazgo de una fosa común de ocho cuerpos, víctimas de secuestro y asesinato por parte del frente primero de las disidencias, comandado por alias ‘Iván Mordisco’. Las víctimas fueron señaladas falsamente de colaborar con el ELN. Las personas asesinadas son: Carlos Valero, Jesús Valero, Maribel Silva, Isaíd Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza. Vivían en el sector de Pueblo Seco y habían sido citados por los disidentes el pasado 2 de abril.
Le puede interesar:
Hallan fosa común en Guaviare: víctimas son líderes sociales y religiosos
La indignación ciudadana crece. Habitantes y autoridades de Calamar denunciaron que el Gobierno Nacional ha estado desconectado de la gravedad del conflicto en esta región del país. “No está bien lo que pasa en el Guaviare. Necesitamos presencia, acciones reales y menos discursos, no verbenas ni mensajes que ignoren la tragedia”, aseguró el alcalde del municipio, Farid Castaño.
#Decreto | Desde la Alcaldía Municipal de Calamar, Guaviare nos declaramos en duelo colectivo.
Debido a los actos de violencia y el hallazgo de los cuerpos sin vida de las 8 personas declaradas como desaparecidas en el territorio municipal. pic.twitter.com/4LSvCw4KNQ
La Defensora del Pueblo, @MarnIris, se reunió con el alcalde de San José del Guaviare, Willy Alejandro Rodríguez, para abordar la crítica situación humanitaria en la región, donde más de 10.000 personas están confinadas debido a enfrentamientos entre disidencias.
La Defensoría… pic.twitter.com/6Qi5RKkyb8
Retenes, explosiones y francotiradores: el conflicto se intensifica
En medio del creciente clima de violencia, el ELN instaló un retén ilegal en la vía Panamericana, entregó panfletos a los viajeros y desplegó banderas, desafiando abiertamente al Estado a solo dos minutos de Popayán. También se han reportados ataques a infraestructura petrolera en Arauca, a oleoductos. Un francotirador hirió a un patrullero en Saravena y se evidencio propaganda en Puerto Rendón, donde instalaron vallas alusivas a la guerrilla.
Ejército Nacional frustra acción del ELN en la vía Panamericana Crédito: Tercera División del Ejército Nacional
Colombia, entre el miedo y la resistencia
Con múltiples frentes armados activos, amenazas cruzadas y un despliegue violento en marcha, el país enfrenta una de las semanas más complejas del año en materia de seguridad. Mientras los grupos ilegales buscan imponer su narrativa de violencia, las autoridades intentan contener la arremetida. La ciudadanía, entre tanto, exige acciones firmes, justicia para las víctimas y una estrategia real para recuperar el control de los territorios donde hoy impera el miedo.
#NoticiaEnDesarrollo | Tropas de la #Brigad29 del Ejército Nacional frustra acción del ELN en la vía Panamericana, sector El Pescador en el departamento del #Cauca
El Comando del Ejército Nacional informa a la opinión pública que, en horas de la mañana de hoy, unidades… pic.twitter.com/wkWe4gKh7p
Los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, han identificado las regiones de mayor riesgo, las zonas donde el ELN ejerce más control del territorio.
Catatumbo, sur de Bolívar, Chocó, Cauca, Nariño, Arauca, Antioquia y el oriente de Boyacá.
También hay alertas en grandes centros urbanos en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Popayán y Barrancabermeja, donde se teme la instalación de propaganda subversiva acompañada de explosivos improvisados en espacios públicos.
En respuesta, todas las autoridades de la Fuerza Pública han sido movilizadas para aumentar patrullajes, implementar controles y prevenir actos terroristas.
#AEstaHora | Tropas del @COL_EJERCITO se mantienen desplegadas sobre la vía Panamericana, sector El Pescador, en Caldono, #Cauca, garantizando la movilidad y la seguridad de las comunidades que transitan por este importante eje vial del suroccidente del país.
Con la presencia… pic.twitter.com/pwLlCsk14U
Los informes señalan que las estructuras del ELN buscan golpear:
Instalaciones militares y policiales
Infraestructura como oleoductos, torres de energía, puentes y carreteras
Edificios gubernamentales y sedes bancarias
Zonas urbanas con alta concentración de civiles
El objetivo es claro: generar terror, caos y una fuerte repercusión mediática que fortalezca su presencia y narrativa armada, en medio de un escenario de seguridad deteriorado en múltiples regiones del país.
Operaciones en marcha para evitar ataques masivos y acuartelamiento total
Ante la magnitud de la amenaza, de que el alto mando del ELN estaría organizando acciones violentas de manera simultánea en diferentes departamentos y ciudades principales, el Gobierno Nacional ordenó elevar el nivel de alistamiento en todas las unidades militares y policiales. Las Fuerzas Armadas de nuestro país reforzaron su presencia territorial, con más patrullajes, controles y operativos de disuasión. Hasta hoy, se han logrado neutralizar 32 acciones terroristas en Arauca, Sur de Bolívar, Catatumbo, Valle del Cauca, Antioquia y Boyacá.
Hoy más que nunca, debemos estar alerta y unidos para proteger lo que más importa: la vida de cada colombiano.
Si notas algo sospechoso, no lo ignores. Tu voz hace la diferencia.
¡Denuncia y ayúdanos a combatir el crimen!
📱Contra el terrorismo: 323 273 4707
📱Contra el crimen:… pic.twitter.com/NW6uZE7qV1
El Ministerio de Defensa mantiene recompensas de hasta 30 millones de pesos para quienes entreguen información que permita frustrar atentados. El Gobierno Nacional asegura que la prioridad es “proteger a la población civil y asegurar la integridad de las instituciones”.
Actualidad

Petro y la ANDI: el distanciamiento que marcó el congreso empresarial 2025
Por Oscar Repiso

Juliana Guerrero será viceministra
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Si es interno médico le deberían pagar? Acá le contamos
Por Katherine Vega

Carlos Ramón González, ¿el fugitivo?
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal
.webp)
Colegios públicos están en la lupa de la Procuraduría por denuncias de abuso a menores
Por Nathalia Villamil

Inicia el calendario tributario de agosto: ¿quiénes deben declarar renta?
Por Oscar Repiso

Bruce Mac Master reveló por qué el presidente Gustavo Petro no asistirá a la Andi
Por Nathalia Villamil

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil