Periodista Digital
La ola invernal inunda las capitales: alcaldes piden respuesta urgente del Gobierno


Según el más reciente balance de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), más de 1.200 emergencias se registraron durante la primera temporada de lluvias del año (marzo–junio), dejando 96.300 familias afectadas. Las autoridades reportan que la temporada ya finalizó; sin embargo, las lluvias no cesan: entre junio y julio se han reportado 209 nuevos eventos a lo largo del territorio nacional.
Ante la situación, que parece incesante, los alcaldes de diferentes ciudades del país han asegurado que los recursos por parte del Gobierno Nacional han sido nulos. Buscando establecer una solución conjunta, el 15 de julio de 2025, en Bogotá, siete alcaldes y once delegados se reunieron.
En medio del encuentro de Asocapitales, los alcaldes de Quibdó, Florencia y Puerto Inírida demostraron su inconformidad frente al manejo que se le ha dado a la situación de emergencia causada por las lluvias, indicaron que "están viviendo bajo el agua" y dieron un balance de las ayudas que necesitan recibir para hacerle frente en sus respectivos territorios.
¿Cuáles son las peticiones de los alcaldes?
Rafael Bolaño, alcalde de Quibdó, aseguró que los escenarios por inundación no son nuevos y se vienen recrudeciendo desde hace algunos años, afectando tanto zonas rurales como urbanas. El mandatario aseguró a Minuto60 que la situación más compleja es que esto genera una crisis humanitaria, donde, principalmente, la mayor ocupación del gobierno local es la reubicación de las familias que han visto sus viviendas afectadas.
"El Gobierno nacional no está poniendo los recursos suficientes para que los planes de acción específicos para recuperación puedan tener la financiación suficiente", mencionó Bernal.
Además, hizo un llamado para que el Gobierno nacional destine los recursos necesarios para que la UNGRD pueda trabajar de la mano de las alcaldías y dar respuesta a las necesidades de sus territorios, como lo son "bancos de maquinarias, rehabilitación de infraestructura y herramientas comunitarias".
Por su parte, Alexander Sánchez, alcalde de Puerto Inírida, solicitó al actual gobierno del presidente Gustavo Petro posar su mirada en los territorios afectados por las lluvias, pues, según comentó, desde el principio no hubo un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y el gobierno local para hacer frente a la situación.
A su vez, Minuto60 tuvo la oportunidad de hablar con el alcalde de Florencia y vocero de Asocapitales, Marlon Monsalve, quien afirmó que la Unidad de Gestión del Riesgo debe fortalecerse continuamente, ya que el cambio climático es uno de los principales factores que afectan a las ciudades.
"Pedimos que se declare la emergencia nacional, para que haya recursos que se materialicen para que haya atención humanitaria", declaró el mandatario de Florencia.
#Colombia | Alcaldes de las principales ciudades de Colombia que más se han visto afectadas por la ola invernal envían un mensaje al Gobierno Nacional. Los mandatarios aseguran que los esfuerzos para hacer frente a este fenómeno no son “suficientes”. ¿Qué medidas está tomando el… pic.twitter.com/s8BFn5kOuJ
— minuto60.com (@minuto60com) July 16, 2025
Un panorama desalentador
Este es el llamado que hacen los alcaldes al Gobierno nacional. Sin embargo, cabe puntualizar dos cifras que permiten dimensionar la gravedad de la situación actual. Por un lado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres solicitó 4 billones de pesos para el presupuesto de 2025, pero solo le fueron asignados 650 mil millones. A esto se suma una solicitud de adición presupuestal por 700 mil millones, que hasta el momento no ha sido atendida.
Por otro lado, en noviembre de 2024 se declaró el estado de desastre nacional. No obstante, los recursos anunciados tras esta medida aún no han sido desembolsados.
En este contexto, los alcaldes enfrentan un escenario poco alentador.
#Colombia | La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres alertó nuevamente la falta de recursos. En medio de las constantes emergencias que se vienen presentando en el país, el director Carlos Carrillo aseguró que a su cartera le quedan $ 9.000 millones para atender… pic.twitter.com/MZWnGClAqP
— minuto60.com (@minuto60com) July 15, 2025
Actualidad

PSG ganó la Supercopa de Europa: con una tanda de penales venció al Tottenham
Por Ma. Fernanda López

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana
Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural
Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas
Por Carolina López Mantilla