El senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio de 2025. El precandidato presidencial del Centro Democrático estaba en un encuentro con ciudadanos de Bogotá, en el parque "El Golfito" del barrio Modelia, en Fontibón, cuando un adolescente le disparó en seis ocasiones, de las cuales solo impactaron tres, dos de ellos de gravedad, en la cabeza.El 14 de julio de 2025, poco más de un mes después del atentado, la Fundación Santa Fe, el centro médico donde se encuentra internado el senador, emitió un comunicado sobre el estado de salud de Uribe y de sus avances.Según el documento, su condición evoluciona de manera estable, bajo estricta observación médica. Además, iniciará una etapa de neurorrehabilitación, un proceso terapéutico especializado que busca ayudar a personas que han sufrido alguna lesión o daño en su sistema nervioso.¿Qué es la neurorrehabilitación?Las personas que han tenido un accidente o una lesión que afectó su sistema nervioso central necesitan tratamientos especiales para recuperarse. Uno de ellos es la fisioterapia neurológica, también conocida como neurorehabilitación. Según la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), esta terapia ayuda a que el cuerpo recupere sus movimientos y funciones, con el objetivo de que el paciente pueda valerse por sí mismo y tener una mejor calidad de vida.Por su parte, la Universidad Europea complementa, explicando que la neurorrehabilitación es un tratamiento dirigido a la recuperación de capacidades cognitivas, motoras y emocionales.Neurorrehabilitación significa, literalmente: “Restaurar la capacidad del sistema nervioso”.Especialistas revisan escáneres del cerebro para definir el tratamiento adecuado (imagen de referencia). Foto: Canva}¿En qué consiste un tratamiento de fisioterapia neurológica?Los ejercicios que se aplican en fisioterapia neurológica dependen del tipo de enfermedad o lesión, así como del estado de cada paciente. Sin embargo, según informa la UNIR, hay algunas prácticas comunes que se adaptan a distintas necesidades. Por ejemplo:Ejercicios de respiración: se utilizan en personas con problemas pulmonares que tienen dificultades para respirar con normalidad. Estas técnicas ayudan a mejorar la ventilación y limpiar las vías respiratorias mediante ejercicios de respiración guiada, drenaje postural (cambiar la posición del cuerpo para facilitar la expulsión de secreciones) y vibraciones en el tórax.Movilización neurodinámica: esta técnica busca mejorar el movimiento y el funcionamiento del sistema nervioso. Para lograrlo, el paciente realiza movimientos suaves y controlados en la zona afectada, estirando y movilizando los nervios con el objetivo de reducir el dolor, mejorar la sensibilidad y recuperar parte de la función.