Periodista Digital
No existe una dicotomía entre medio ambiente y desarrollo: director de la CAR


Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) es el encargado, junto con su equipo de trabajo, de las licencias ambientales para el departamento.
A su cargo han estado recientemente decisiones como la licencia a una famosa embotelladora para obtener líquido de un cuerpo de agua cercano al municipio de La Calera, pero también la gestión de proyectos como la PTAR Canoas, la Avenida Boyacá y la calle 63 en Bogotá, entre otros.
Por su posición, Ballesteros asegura que la dicotomía entre desarrollo y medio ambiente no existe. Para el funcionario, más bien, es necesario abordar estos elementos de manera conjunta para lograr mejores condiciones de vida y hacer frente a los problemas ambientales que enfrentamos.
Según Ballesteros, es clave entender los riesgos y los impactos de los diferentes proyectos para mitigarlos. En ese sentido, asegura, la CAR está trabajando con el sector productivo y las comunidades de manera articulada.
Le puede interesar:
Estaciones temporales de TransMilenio: dónde estarán y cómo van a funcionar
Por ejemplo, la entidad que dirige tiene un convenio con PNUD, organización de las Naciones Unidas, para trabajar en 330 microcuencas abastecedoras. Allí, los recursos se le entregan a las comunidades para que recuperen y restauren sus microcuencas de agua. De esta manera, se busca mayor apropiación y cuidado del medio ambiente local.
Pero la CAR no es la única entidad ambiental de la ciudad ni del departamento. Ballesteros destaca que, por fortuna, su entidad mantiene una buena relación con la Secretaría de Ambiente de Bogotá y de otros municipios de Cundinamarca, así como con el Ministerio de Ambiente.
Sin embargo, dice el director de la CAR, con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) la relación es más difícil. No hay un relacionamiento directo, es más una relación en el papel. “Y preocupa la visión que tiene sobre proyectos de infraestructura porque se necesitan soluciones en movilidad, en suministro de agua, en conservación de recursos ecosistémico”, agrega el funcionario, quien también resalta que la CAR tomará las decisiones de acuerdo con sus competencias e insistirá en la articulación con el Gobierno Nacional.
Los retos de la CAR
Este año, la comunidad del municipio de La Calera fue protagonista de una serie de manifestaciones en contra de una licencia ambiental que otorgó la CAR a una embotelladora comercial para extraer agua de un cuerpo hídrico cercano. En este caso, Ballesteros destacó que “el volumen de agua del que se habla es mínimo y no pone en riesgo el suministro ni de la comunidad ni de Bogotá”.
De todos modos, la entidad está haciendo pedagogía para que las empresas ayuden a proteger el agua. Su director destacó que, frente a la licencia de Coca Cola, la autoridad ambiental debe garantizar el equilibrio entre demanda de recursos naturales y conservarlos.
Por otro lado, hay varios proyectos de infraestructura, de transmisión de seguridad energética y de seguridad hídrica que requieren de atención por parte de la CAR porque tocan ecosistemas ambientales sensibles. Ahí es clave que se cumplan las compensaciones, por ejemplo, las 120 hectáreas que recibiría la ciudad en las obras de la Avenida Boyacá y que, según Ballesteros, representan una oportunidad real para que Bogotá amplíe y mantenga la reserva ambiental Tomás Van der Hammen.
Actualidad

Magnicidio de Miguel Uribe: la condena que les espera a los responsables
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Famosos zurdos que cambiaron el mundo
Por Gustavo A. Márquez Hernández

Caos en la movilidad en Bogotá: TransMilenio cerró varias estaciones por manifestaciones
Por Ma. Fernanda López

Atentan contra congresista en el departamento del Huila
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana
Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural
Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas
Por Carolina López Mantilla