Minuto60 pudo confirmar que el derecho de admisión para ingresar a los estadios del país se implementará en algunas ciudades, como plan piloto, en lo que resta de 2025 y el próximo año será incorporado obligatoriamente como norma en los protocolos de seguridad y convivencia del Fútbol Profesional Colombiano.El abogado Juan Camilo Sanclemente señaló que el derecho de admisión es la facultad que tienen los establecimientos públicos o los organizadores de eventos para permitir el acceso de aquellas interesadas en participar de un evento, ya sea dentro del establecimiento comercial o como es el caso del fútbol al estadio o escenario deportivo.Agregó que esta norma faculta, en otras palabras, al organizador de un evento a definir quién puede entrar y bajo qué condiciones, con base en la Ley 232 de 1995 que establece las normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.Sin embargo, lo que busca la Comisión Nacional de Seguridad y Convivencia en el fútbol, es implementar un esquema similar y que viene siendo aplicado en otros países del mundo, con el fin de erradicar la violencia dentro de los estadios.¿En qué cosiste el derecho de admisión en los estadios?Las instituciones que hace parte de la Comisión están preparando el documento oficial que será entregado a cada uno de los comités locales de seguridad y convivencia de las diferentes ciudades del país, con el fin de que se implementen definitivamente desde 2026.Félix Vargas, director de inspección, vigilancia y control del Ministerio del Deporte en diálogo con Minuto60 señaló que en este momento la norma está en reglamentación, pero que ya se definió los casos en los que habrá una reserva del derecho de admisión; es decir, los casos en los cuales los hinchas no podrán ingresar a los estadios y que eventualmente puedan ser objeto de alguna sanción.“El pretender ingresar en estado de embriaguez, consumir sustancias alucinógenas o sicotrópicas al escenario deportivo, no atender los procesos de requisas en el momento del ingreso, portar mensajes discriminatorios, racistas o xenófobos en las tribunas”, señaló el funcionario.Minuto60 conoció los casos puntuales en los que la norma será estricta con los hinchas que se consideren un riesgo para el normal desarrollo de los partidos de fútbol. Encontrarse impedido de asistir a estadios de fútbol por prohibición judicial o administrativa.No cumplir las normas de seguridad establecidas por las Comisiones Locales de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol.Negarse a las requisas y controles de seguridad establecidos.Ingresar a las instalaciones del estadio en evidente estado de embriaguez.Consumo de sustancias sicotrópicas durante el desarrollo del evento deportivo.Ingresar o portar objetos con mensajes ofensivos, racistas y discriminatorios.Ingresar o exhibir banderas, trapos o elementos de otra barra.Introducir o intentar introducir objetos prohibidos en el Protocolo Nacional o en los Protocolos Locales de Seguridad.Ingresar y permanecer en zonas, las cuales no correspondan a su boleta y/o acreditación.Generar y participar en riñas, peleas o desórdenes públicos.Proferir palabras y/o realizar actos ofensivos, racistas y discriminatorios.Escalar estructuras e instalaciones no destinadas para su uso como barreras, rejas, muros, cornisas, postes de luz, plataformas de cámaras, árboles, mástiles de cualquier tipo, tejados, entre otras.Arrojar o lanzar objetos al terreno de juego y tribunas.Incitar o provocar incendios en cualquier zona del estadio.Generar deterioro, destrucción parcial o total de las instalaciones y servicios del escenario deportivo.Agredir o intentar agredir a cualquier miembro de las delegaciones, oficiales o autoridades deportivas.Obstaculizar entradas, salidas, puertas de emergencia, pasillos, antes, durante y después del partido.Obstaculizar parcial o totalmente el flujo de personas y vehículos dentro y fuera del estadio (anillo de seguridad).Hacer sus necesidades fisiológicas en lugar que no corresponda a los servicios sanitarios.Tirar residuos sólidos o líquidos en lugares diferentes a los destinados para tales fines (canecas, bolsas, etc.).Transmitir o difundir en directo total o parcialmente por cualquier medio, sonido, imagen, descripción o resultado de lo que ocurra dentro del escenario deportivo.Ingreso y comercialización de alimentos en el escenario deportivo por parte de personas no autorizadas por el organizador del evento.Inicialmente la persona que incurra en este comportamiento, o en ocasión del mismo, será retirado por el personal logísticoFélix Vargas explicó cuál es el procedimiento en aquellos casos donde el hincha que se comporte mal o incurra en alguna de estas faltas sea retirado inicialmente del partido y posteriormente sancionado con la prohibición de ingresar a eventos deportivos durante determinado tiempo.“Inicialmente la persona que incurra en este comportamiento, o en ocasión del mismo, será retirado por el personal logístico o por la autoridad policial. Posteriormente el club, junto con la comisión local, evaluará el vaso y, facultado en su derecho de admisión como organizador del evento deportivo, podrá imponer un tipo de sanción de la mano con la comisión local”, sostuvo el funcionario de Mindeporte.Aseguró que por el momento la norma no contempla aplicar el derecho de admisión para aquellas personas que tengan antecedentes penales por determinados delitos, pero que muy seguramente más adelante se tendrá una base de datos de quiénes tienen algún tipo de deuda con la justicia.Derecho de admisión en estadios de otros países En algunos países de Europa el derecho de admisión es una norma establecida y en Latinoamérica se aplica desde hace un tiempo en Argentina; sin embargo, ha tenido cuestionamientos porque los hinchas estarían siendo víctimas de persecuciones de la policía, al menos así lo dijo Tomás Ignacio Scopa, un abogado argentino experto en el tema.El jurista aseguró que la norma no ha sido del todo útil y lo que se ha visto es un supuesto negocio detrás de los partidos de fútbol porque a mayor riesgo tenga el encuentro más personal de seguridad y de policía se requiere contratar, y que además en mucho casos los hinchas no están enterados de que se encuentran en un listado de personas a quienes se les prohíbe el ingreso."El derecho de admisión lo ponen únicamente para hacer un número, para cobrar más costos de operativos, para después decir políticamente que se aplicaron tantos derechos de admisión haciendo una banalización de hechos que no existen", explicó el abogado Scopa quien además ha hecho un trabajo de asesoría y ayuda a hinchas que han aparecido en estos listados.Añadió que en algunos hinchas solo se enteran cuando llegan con su boleta a las taquillas o puertas del estadio y son notificados de que su nombre está en la lista de hinchas sancionados con la norma del derecho de admisión."Cuando va a la cancha y la policía le pide su documento nacional de identidad y saltan rojos y le advierten que no puede ingresar al espectáculo deportivo, ¿y qué es lo que sucede encima de eso?, le aplican derecho de admisión por seis meses más por ir a la cancha teniendo derecho de admisión que no estaba notificado y recibe una sanción por seis meses más o un año más", sentenció Scopa.